País. El encuentro sirvió para abrir un canal de diálogo y cooperación entre el gobierno y el sector de la salud, en un momento en que la articulación de esfuerzos se vuelve crucial.
El secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, junto con autoridades del Ministerio de Salud, encabezó ayer un encuentro con representantes de asociaciones de médicos cardiólogos, prestadores del área de la salud y cámaras de proveedores de insumos médicos.
De esta manera se constituyó una mesa de trabajo conjunta para establecer prioridades y encauzar diferentes situaciones que afectan al sector.
“A partir de las tensiones que se vieron durante las últimas semanas convocamos a los sectores para escucharlos. Tomamos nota de cuáles son los problemas que ellos identifican. Fundamentalmente, nos pusimos de acuerdo en una hoja de ruta que tiene que ver con compartir la información y ordenar situaciones puntuales de acuerdo a parámetros de criticidad”, destacó Tombolini al término de la reunión.
En el encuentro, el funcionario y la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, Natalia Grinblat, escucharon las distintas problemáticas de los actores del sector e informaron sobre el estado global de aprobaciones y montos referidos a importaciones de insumos y productos médicos.
Desde Comercio se dijo que las cámaras fueron informadas que en 2023 se aprobó el 100% de las SIRAs para la mayoría de las empresas del sector.
Puntualmente, en lo que va del año, las principales firmas, entre las cuales se encuentran 712 empresas de laboratorios, principios activos, insumos, equipamiento, entre otras, solicitaron SIRAs por un total de 3.903 millones de dólares.
A su vez, el organismo nacional informó que se habilitaron pagos por el equivalente al 10% de la importación anual del sector.
En ese marco, a partir de la mesa de trabajo, se instrumentó una matriz que contempla insumo, producto y precio con un semáforo de prioridades. De este modo, se cruzará información para encauzar situaciones puntuales de acuerdo a posiciones de criticidad.
En ese sentido, el vicepresidente 1° de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Pablo Stutzbach, resaltó que “el encuentro fue muy positivo, porque permitió comprender como funciona el sistema y mostrar lo que vemos nosotros, que somos los que estamos en el frente de batalla con el paciente”.
Por su parte, el secretario de la Federación Argentina de Prestadores de Salud, Mario Lugones, destacó la decisión de la Secretaría de Comercio de “hacer una fórmula donde se pongan las prioridades” y remarcó: “Me parece que el que estamos empezando es un buen camino”.
Asimismo, Grinblat destacó que “el trabajo articulado con el Ministerio de Economía y especialmente la Secretaría de Comercio viene siendo y permanente frente a las distintas problemáticas planteadas por las cámaras del sector salud en este tiempo”.