Córdoba. «La incertidumbre por el contexto electoral sigue jugando en contra del consumo», se advirtió desde Fedecom.
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia finalizaron el mes de octubre con una caída del 3,4% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
Con este dato, ya suman 17 los meses de contracciones interanuales consecutivas. Desde la entidad se recordó que en octubre de 2022, respecto octubre de 2021, las ventas habían disminuido 5,3%.
“El clima de extrema incertidumbre que estamos viviendo a causa de las elecciones presidenciales restringió la oferta de mercadería en general, hizo desaparecer la financiación, y la variación del tipo de cambio jugó a favor del enfriamiento del consumo, especialmente los últimos 10 días de octubre”, indicó Fausto Brandolin, presidente de Fedecom.
Al mismo tiempo, expresó que “pese al Día de la Madre -el segundo más importante de entre las fechas comerciales, que este año mostró un leve incremento interanual en las ventas del 1%- sigue la caída.
Por otro lado, sostuvo que se atenuó un poco la baja en el rubro Alimentos y bebidas, que venía mostrando una retracción del orden del 7%. Eso es debido a la implementación del programa Compre sin IVA”.
En relación a esta iniciativa nacional, el Departamento de Estadísticas de la Fedecom monitoreó el impacto registrado en minimercados, fiambrerías, almacenes, dietéticas, carnicerías, pescaderías, verdulerías, y comercios alimenticios especializados.
A partir del relevamiento se observó que sólo 18% de los comerciantes encuestados entre el 25 y el 30 de octubre pasado notó un incremento en el volumen de sus ventas.
“Un 80% de los encuestados dijo haber vendido igual y casi un 20% un poco más. Lo que si cambió sustancialmente a partir de la implementación del Compre sin IVA es la ecuación en la forma de pago, ya que 74% de las transacciones se realizaron con tarjeta de débito, y un 26% al contado”, explicó Brandolin.
De los 11 rubros relevados por la entidad, solo dos mostraron desempeños interanuales positivos, el resto fueron caídas en la comparación de cantidades vendidas. Los porcentuales son: Alimentos y bebidas (-4,0%); Artículos deportivos y de recreación (-3,5%); Calzados y marroquinería (-3,8%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-5,7%); Farmacia (-1,4%); Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-2,4%); Indumentaria (-3,1%); Juguetería y librerías (-4,5%); Muebles y decoración (-3,7%); Neumáticos y repuestos 2,5%; y Perfumería y cosmética 2,9%.
En cuanto a los faltantes de combustibles, el presidente de Fedecom dijo que “trajo aparejado subas en lo que hace a fletes y transportes”. Acerca de la administración de las importaciones, Brandolin puntualizó que “sigue agravando la falta de mercadería con componentes importados”.