País. El monto basado en cereales y oleaginosas representó una baja del 25% en relación al mismo mes del año pasado, según informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales.
Las empresas del sector agroexportador liquidaron la suma de U$S 743,5 millones de dólares, lo que representó una baja del 25% en relación al mismo mes de octubre del año 2022.
Comparado los primeros 10 meses con el año pasado, el sector cerealerooleaginoso perdió valores de ventas al exterior por 17.539 millones de dólares (50%), precisaron las entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.
«El ingreso de divisas de octubre es el resultado de la sequía, que ha generado pérdidas de stock disponible de granos, así como de un proceso electoral que siempre condiciona el mercado de granos», remarcaron Ciara y CEC en un comunicado.
Asimismo, agregaron que «el remanente de granos de la cosecha gruesa va a limitar las operaciones de las terminales portuarias y de la industria de la molienda de soja en los próximos meses».
Detallaron además que «la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial».
En tanto, «la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas».
En cuanto al complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El principal producto de exportación del país es la harina de soja, con el 14,2% del total, que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.
El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el Indec, fue el maíz, con el 11%, y el tercero fue el aceite de soja, con el 6,9%.