Icono del sitio Agenda 4P

Un guiño a Córdoba: Si Massa llega a la Casa Rosada, el corte de bioetanol pasará del 12 al 25%

Córdoba/País. Así lo afirmó la responsable del área de Energía de la Nación en el marco de la presentación de la nueva reglamentación de precios y cupos para el bioetanol.

Al visitar la planta Bio4, en Río Cuarto, el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa y la secretaria de Energía Flavia Royon detallaron el acuerdo para la nueva fórmula de precio que regirá a partir de diciembre para el combustible elaborado en base al maíz y a la caña de azúcar. A su vez, el cupo licitatorio se amplía hasta los 400.000 m3 anuales.

Con un fuerte guiño al corazón productivo del país, el candidato a presidente de Unión por la Patria puso de relieve el lugar que ocupan las bioenergías como expresión de la diversificación productiva surgida de las particularidades de Córdoba. Un reclamo insistente del gobierno cordobés a la Nación.

“Quiero, desde Río Cuarto, mostrarles a los argentinos el salto que tenemos que dar, agregándole valor a nuestra materia prima. A medida que vamos agregando valor, vamos mejorando nuestro perfil exportador y cambiando nuestra balanza comercial, y robusteciendo nuestro sistema de reservas y nuestra economía”, afirmó el ministro-candidato.

Durante el acto, realizado en las instalaciones de la productora de biocombustible, la secretaria de Energía anunció la existencia de un acuerdo en cuanto a la definición de una fórmula para la fijación de precios del bioetanol, tanto a base de maíz como de caña de azúcar.

Royon sostuvo que “la reglamentación de la fórmula de precio le otorga previsibilidad a futuro al sector”. Y también anticipó que por indicaciones del ministro la Secretaría trabajará en la adecuación del marco normativo en convergencia con el modelo brasileño, por lo cual “si el ministro Massa llega a la presidencia el corte de bioetanol pasará del 12 al 25 por ciento”.

Las autoridades nacionales compartieron un escenario junto con el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, y el presidente de la firma Bio4, Manuel Ron.

En cuanto al nuevo mecanismo para la determinación del precio del biocombustible elaborado a partir de maíz y caña, Royon anticipó que comenzará a regir desde el 1 de diciembre, mientras que durante noviembre se contará con un precio de convergencia hacia la fórmula.

Por último, Energía anunció la ampliación del cupo correspondiente a la licitación de biocombustibles. Sobre este punto, la secretaria precisó: “Dentro de nuestra hoja de ruta para impulsar las bioenergías, y en particular los biocombustibles, llamamos a proyectos para nuevos cupos de bioetanol. Lanzamos la licitación por 250 mil m3 anuales, y recibimos ofertas por 770 mil m3 anuales, lo que significa una inversión de más de 1.000 millones de dólares. Por este motivo hemos tomado la decisión de ampliar hasta 400 mil m3 el cupo de la licitación”.

Salir de la versión móvil