Apoyo al campo: Schiaretti renovó su demanda de quitarle el pie de encima al sector agropecuario y eliminar las retenciones

Córdoba. En su planteo crítico al Gobierno nacional, el mandatario reclamó aumentar por ley el corte de los biocombustibles.

El gobernador Juan Schiaretti insistió hoy con su demanda a la Nación de quitarle el pie de encima al sector agropecuario y eliminar las retenciones a las exportaciones. En su planteo, incluyó además el reclamo de aumentar por ley el corte de los biocombustibles.

El mandatario se pronunció de esta manera en su visita a Río Segundo, donde encabezó el acto de entrega de certificados correspondientes al Programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), a 271 productores de diez departamentos de la provincia.

«Quiero agradecer a los productores cordobeses por cómo siempre apuestan a producir más. Como nuestro productor, nuestra gente de campo, cuando las cosas vienen mal, aprieta los dientes y sigue para adelante. Y cuando las cosas van bien, siempre reinvierten en Córdoba”, afirmó Schiaretti, quien estuvo acompañado por dirigentes de la Mesa de Enlace y el ministro del área, Sergio Busso.

En este contexto, el titular del Ejecutivo provincial destacó que “las buenas prácticas agropecuarias significan simplemente cuidar la tierra, los establecimientos productivos y el medio ambiente, y avanzar en una mayor productividad en la explotación. Este año hemos batido récord con más de 3.600 productores que se han inscripto”. 

Por otro lado, aseguró que el programa BPAs se mantendrá en el tiempo: “Va a continuar porque ya se transformó en algo habitual en nuestra Córdoba, en lo que los sociólogos llaman política de Estado. Cuando algo llega para quedarse a lo largo del tiempo, es porque está aceptado por las personas que lo ejecutan”.

En ese sentido, Schiaretti adelantó que, según lo acordado con el gobernador electo Martín Llaryora, “para el año que viene hemos puesto en el presupuesto provincial 1.000 millones de pesos para ayudar a que haya más productores que se plieguen al programa”.

A su turno, el intendente de Río Segundo, Darío Chesta, sostuvo que “el campo es el motor de la provincia y de la Argentina. Las Buenas Prácticas son un premio al esfuerzo que se hace en el campo, por hacer las cosas como debe ser, respetando y cuidando el medioambiente.”

Por su parte, la productora agropecuaria e ingeniera agrónoma de Colonia Almada, Mónica Fraresso, señaló que “no dudé en sumarme al programa hace siete años y fui incentivando a otros productores a que lo hagan también. Si el programa te reconoce, te reconoce tu vecino, te reconoce la sociedad, es la manera de mostrar que hacemos las cosas bien, y el resto nos ve de ese modo. Hoy nadie duda que sumarse a las Buenas Prácticas y colgar el cartel del programa es sentirnos parte».

Las BPAs en números

En esta oportunidad, los productores de los departamentos Calamuchita, Capital, Colón, General San Martín, Punilla, Río Primero, Río Segundo, Santa María, Tercero Arriba y Totoral validaron diferentes prácticas agropecuarias y recibieron sus beneficios por un monto total de 40.929.760 pesos.

La edición 2023, la séptima del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, finalizó con números récord: 3.602 hombres y mujeres de campo enviaron a revisión sus prácticas. Concretamente, hubo 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas. En esta superficie se declararon 25.116 prácticas. Se incorporaron 700.150 nuevas hectáreas bajo BPAs.

En el ciclo actual, son 13 las prácticas agropecuarias validadas y más de 60 los indicadores (entre otros, uso de refugio en rotación de gramíneas, drone en agricultura de precisión, incorporación de la producción forestal y bienestar porcino).

, , , , ,