
País. El presidenciable de Unión por la Patria realizó un acto en el Gran Rex, a 11 días del balotaje con Javier Milei.
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, presentó “10 acuerdos para el futuro de la Argentina” en el Gran Rex, a 11 días del balotaje con Javier Milei, de La Libertad Avanza.
Massa insistió con la idea de construir un gobierno de unidad nacional y explicó su propuesta: “Esto pretende ser la semilla que establezca que podemos sentarnos a la misma mesa, que podemos compartir el mismo techo, que podemos construir 10 consensos básicos, políticas de Estado”.
“Que podemos enterrar definitivamente el negocio del odio de algunos que lo convirtió en la grieta en la Argentina. El 10 de diciembre tenemos que enterrar definitivamente la grieta como método de destrucción de la convivencia en la Argentina”, agregó.
En ese sentido, señaló que “tenemos y tengo el coraje, la fuerza y la capacidad para enfrentar los cambios que la Argentina necesita para que construyamos ese país de producción, de desarrollo y de convivencia”.
Ante funcionarios del gabinete nacional, legisladores, sindicalistas y referentes de la lucha por los derechos humanos, Massa se comprometió a trabajar en conjunto con todos los gobernadores «sin importar el partido político» al que pertenecen para construir un proyecto de desarrollo con inclusión, a mantener el reclamo de la soberanía sobre las Islas Malvinas y a incrementar la inversión en ciencia y tecnología.
«A nuestros científicos del Conicet no los vamos a tachar. Son un orgullo», expresó Massa en referencia al anuncio hecho tiempo atrás por Milei acerca de que privatizaría el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
El candidato presidencial de UxP opinó que «nunca más» el país debe tomar una «deuda intergeneracional solo para financiar gastos intergeneracionales».
«Debe ser un acuerdo de toda la dirigencia política: nunca más en la Argentina ni deuda para financiar gasto público ni para financiar la fuga de capitales», aseveró.
En tal sentido, llamó a encarar «un segundo gran consenso» en el país: el de «construir los superávits gemelos que le dieron a la Argentina los momentos de mayor desarrollo económico y mejor distribución del ingreso».
Para eso, instó a poner en práctica «un modelo tributario más simplificado».
«El mejor remedio para bajar la inflación es exportar más de lo que importamos el mejor remedio para bajar la inflación es hacer fuerte nuestra moneda, el mejor remedio para bajar la inflación es que Argentina venda más trabajo argentino del que consume«, señaló.