El municipio extendió la emergencia económica y sanitaria con el Presupuesto 2024

Ciudad de Córdoba. El oficialismo avanzó con la aprobación en primera lectura del paquete económico para el año próximo del Ejecutivo municipal.

En la sesión de este jueves, conducida por la presidenta provisoria Natalia Quiñonez, el Concejo Deliberante -con el voto de la mayoría oficialista- aprobó en primera lectura, el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos – Ejercicio 2024, el Código Tributario Municipal año 2024 (CTM) y la Ordenanza Tarifaria Anual año 2024 (OTA).

El paquete presupuestario es la hoja de ruta que tendrá la próxima administración municipal para gestionar la ciudad y presenta innovaciones en la legislación respecto a la aprobada para 2023.

La miembro informante, la concejala Ileana Quaglino, argumentó que “el país está atravesando incertidumbre, por ello debemos continuar con la emergencia económica y sanitaria. En el 2023 hemos tenido una inversión en infraestructura con récord del 23 por ciento”.

La edila oficialista sostuvo que el Presupuesto previsto para el año que viene estipula un superávit corriente del 23%. “La inversión social se afianza como política de Estado, el 64 por ciento de la inversión es para salud, educación, cloacas entre otros”, indicó la presidenta de la Comisión de Economía.

Tras aportar detalles de las tarifas, tasas y alícuotas que llegarán al vecino en el 2024, Quaglino resaltó: «La tasa de Comercio e Industria se mantiene con las mismas alícuotas, al igual que la de automotores con la valuación de ACARA. Mantenemos las exenciones para jubilados, discapacitados y Héroes de Malvinas. Lo mismo que el Contribuyente Cumplidor tendrá un descuento del 20 por ciento”.

A su vez, en el plenario fue aprobado por mayoría -en primera lectura- el proyecto para facultar a la Municipalidad a ceder en comodato a la Cooperativa de Trabajo Ruta 20 el uso del inmueble ubicado de Barrio Ampliación Rosedal, lo que le brindará a la organización un apoyo para continuar trabajando en la zona.

“La Cooperativa participa en trabajos de albañilería, plomería, hacen trabajos en cuadrillas y más de 200 familias participan en la feria, sobre todo mujeres que son sostén de hogar”, aseguró la concejala Rossana Pérez.

Por tratarse de la aprobación de proyectos en primera lectura, el cuerpo deliberativo dispuso la realización de la Audiencia Pública para el martes 14 de noviembre a las 10.

, , , ,