
Córdoba. “En definitiva, lo que hemos hecho en Córdoba, es simplemente aplicar el sentido común. No tener déficit fiscal, no tener un Estado grande, pero sí tener un Estado presente”, dijo el mandatario ante empresarios.
En el marco de un encuentro con empresarios locales que organizó la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti presentó este jueves un diagnóstico detallado de la situación fiscal y financiera de la Provincia antes de que finalice su tercer mandato el 10 de diciembre próximo.
En ese ámbito, el mandatario peronista celebró «la clave» de Javier Milei, en torno a la promesa del presidente electo de «equilibrio fiscal» y renovó su rechazo al kirchnerismo en el poder. A su vez, destacó que al finalizar su gobierno “le queda a la Provincia un total de excedente financiero de 932 millones de dólares”.
En sus expresiones más políticas, el gobernador celebró que «Milei haya hablado de esto, hay que hablarlo más allá de las posturas políticas”, en alusión al compromiso del equilibrio fiscal. Hace unos días, el libertario afirmó que su plan económico será «de shock y con el compromiso de generar un equilibrio fiscal».
«Antes de hablar de la situación provincial, quiero decirles que para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal”, destacó.
Tras manifestar que “los empresarios cordobeses son emprendedores, no son cortesanos del poder que andan buscando prebenda», Schiaretti disparó munición gruesa contra el poder kirchnerista.
“Argentina tiene todo para dejar atrás un ciclo que le hizo mal a la patria, veinte años de kirchnerismo atrasaron a la argentina. Ellos son feudales, sólo quieren ganar elecciones”, cuestionó.
En el plano de la dura crítica contra los K, el peronista federal subrayó: “Yo termino mi gestión con el orgullo de ser parte del peronismo que nunca se dejó colonizar por el kirchnerismo. Me voy con la alegría de ser un gobernador que estuvo cerca de su gente para evitar que nos pongan de rodillas a los cordobeses”.
«Nosotros resistimos y por acá no pasaron. Espero que ahora que perdieron feo en las elecciones, no vuelvan más», remató.
En el marco del cónclave con los empresarios, Schiaretti aseguró que desde Córdoba están «para ayudar al nuevo Presidente de la Nación». «Me alegra que haya elegido funcionarios cordobeses para encarar esta tarea de dejar atrás esta decadencia argentina”, completó.
Balance de gestión

Durante su discurso, expresó que entre 2016 y 2023 la Provincia acumuló un ahorro corriente de 7.489 millones de dólares, que equivale al 17,8 % de los ingresos netos. Este resultado se origina, entre otras causas, por la tasa de empleo público provincial, que ubican a Córdoba como la provincia del país que registra menor cantidad de empleo público por cada mil habitantes.
Destacó que la consolidación del ahorro fue posible conteniendo el gasto y sin castigar con impuestos a la actividad económica provincial. Ejemplo de ello fue el comportamiento de las alícuotas de Ingresos Brutos, que registran la mayor reducción de todas las jurisdicciones del país respecto del año base 2017.
“Córdoba fue la que más redujo impuestos. Esta es la realidad de cómo Córdoba consiguió equilibrio fiscal, bajando la cantidad de empleados públicos en relación al resto de la jurisdicción, y también teniendo impuestos razonables y más bajos que el resto de las jurisdicciones”, explicó ante el auditorio.
Obras públicas
Con respecto al destino del ahorro corriente, explicó que el manejo de las finanzas permitió llevar adelante el mayor plan de obras públicas de la historia de Córdoba, con una inversión de 8.398 millones de dólares para el período 2016-2023; sin dejar de atender las distintas demandas propias del Estado provincial fundamentalmente en lo que refiere a gasto social, que registró un importante incremento en este último año en consonancia con la difícil situación económica que atraviesa el país.
“En estos ocho años, hemos conseguido llevar adelante el mayor plan de obras públicas de la historia de Córdoba, por 8.398 millones de dólares, de los cuales ya se ha ejecutado 94%, y hay una estrecha correlación entre lo que es el ahorro corriente, y el resultado operativo, porque el ahorro corriente fue de 7.489 millones de dólares”, indicó.
Destacó, además: “A este plan de obras públicas lo hicimos los cordobeses con esfuerzo propio. Lo que puso Nación no llega a 400 millones de dólares, ni el 4% (del total). Nosotros hicimos el plan de obras públicas con el esfuerzo y la voluntad de los cordobeses sin que el Gobierno Nacional nos acompañara”.
Deuda pública
En cuanto a la deuda pública, la Provincia cerrará el año con un stock de 2.161 millones de dólares habiendo cancelado en el período 2019-2023, 770 millones de dólares que equivalen al 26% de la deuda pública. El stock de deuda de cierre equivale sólo a 3,9 meses de ingresos corrientes.
En lo que refiere a la deuda flotante con proveedores y contratistas, también se registra una importante reducción de stock con un plazo promedio de pago de 1,6 meses.