
Ciudad de Córdoba. La ejecución de obras alcanzó a 51.930 puntos de luz que quedaron a nuevo. La cobertura LED al año 2020 era del 19% de las calles de la Capital. Hoy supera el 50%.
En los últimos cuatro años, que comprende a la gestión del intendente Martín Llaryora, el municipio capitalino instaló 51.930 artefactos LED en la red de alumbrado público. Esto implicó una mejora sustancial en la iluminación de más de 17.000 cuadras, numerosas plazas y espacios públicos de la ciudad.
Al asumir la presente gestión, el 19% de la ciudad contaba con luminarias LED (unos 30.900 artefactos). En la actualidad ese porcentaje alcanza el 52% de las calles del ejido.
La política implementada en el sistema de iluminación marca un antes y un después: un tercio de la totalidad de los puntos de luz fue modernizado en tan solo cuatro años.
«La masividad de las intervenciones se explica en una firme decisión política de incrementar los recursos y un plan ordenado que involucra a diversas áreas y programas adecuados a la realidad de cada sector de la ciudad», se indicó desde el Palacio 6 de Julio.
Todas las acciones fueron comandadas por la Dirección de Alumbrado Público, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Urbano, quien a su vez instrumentó la iluminación de barrios completos de manera descentralizada sobre todo el ejido.

Mediante dicha metodología la cobertura alcanzó a 117 barrios y a otros 10 que se encuentran en obra.
De manera mancomunada con el Gobierno Provincial se desarrolla el programa «Rutas Seguras». Se trata de la mejora de sodio por LED en las calles más transitadas por vehículos y peatones.
Prioriza al mismo tiempo las arterias donde circula el transporte urbano y donde se emplazan clubes, iglesias, organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones como escuelas y centros de salud.
Por otra parte, la Secretaría de Participación Ciudadana a través del Presupuesto Participativo Barrial asignó trabajos acorde a la demanda de los vecinos. Fueron los propios ciudadanos quienes decidieron qué arterias debían modernizar su sistema de alumbrado público a través de un proceso colaborativo y transparente.
Finalmente, el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) iluminó el sector más crítico de Villa El Libertador, donde se desarrolló el Plan de Mejoramiento Barrial.