Milei aplicará la «motosierra» en un Estado calificado de «elefantiásico» 

País. Una amplia reforma del Estado será el primer proyecto que el nuevo gobierno enviará al Congreso de la Nación.

El gobierno de Javier Milei se propone recortar el gasto público en unos 5 puntos del Producto Bruto -unos US$ 30.000 millones-, y para ello apuntará a los cargos en el Estado cuya finalidad no está clara, la superposición de tareas, y los ‘ñoquis’, nombramientos de personas que en realidad no cumplen tarea alguna.

Así lo indicaron a Noticias Argentinas personas que vienen trabajando en la reestructuración de un Estado calificado de «elefantiásico» por quienes están en la primera línea de la nueva administración.

El presidente electo apunta a reducir esta megaestructura organizativa de 1 jefatura de Gabinete, 18 ministerios, 106 secretarias y 182 subsecretarias.

En toda la estructura de la Administración Pública Nacional hay 861 direcciones de 2° nivel operativo, 765 coordinaciones, 535 direcciones nacionales/generales, 291 direcciones de 1° nivel operativo de los cuales se conforman con subdirectores y auditorias adjuntas y 24 unidades de auditoria interna y sectorial.

A partir de estas funciones, se ejecutan todos los servicios que ofrece el Estado. Según la Secretaría de Gestión y Empleo Público, se destinan unos $300.000 millones por mes.

La actual gestión convirtió en estructuras públicas que antes eran secretarías en ministerios y esto implicó más nivel de ingresos de empleados públicos. Lo mismo sucedió en las empresas públicas en donde el Estado participa activamente con medio millón de empleados. A su vez, hay que considerar la cantidad de organismos nacionales dentro de cada ministerio.

Reforma que viene

La idea del presidente electo es realizar una fuerte reforma de la estructura pública del Estado. Esto incluiría pasar de los 18 ministerios actuales a solamente 8.

Sin embargo, durante los últimos días se especuló con que el Ministerio de Salud no pase a ser una Secretaría sino que mantenga su actual condición ministerial.

Una de las principales reformas que buscará impulsar Milei es la privatización de empresas públicas. Por ejemplo, para el caso de YPF manifestó que primero antes de privatizarla es importante que recupere valor de mercado. Actualmente hay 33 empresas públicas que tienen un déficit operativo de u$s 4.500 millones.

, , , ,