Fernández en cadena nacional: «Argentina es un país mucho mejor que hace cuatro años»

País. En su mensaje de despedida, el mandatario afirmó que le deja más de un billón de pesos en la caja a Milei y criticó el «ajuste».

El presidente Alberto Fernández advirtió que “no es razonable pensar en un ajuste que detenga nuestra producción y restrinja el empleo y el consumo», luego de señalar que en 2024 ingresarán al país unos 35.000 millones de dólares por «exportaciones agrícolas, ganaderas, de gas y de litio».

El jefe de Estado destacó que «gracias al gasoducto que construimos, dejaremos de gastar 5 mil millones de dólares para importar gas licuado» y sostuvo que «de aquí hasta el 2030 las estimaciones marcan que las exportaciones sumadas de bienes y servicios crecerán el 80%».

Así se pronunció en un mensaje a la población grabado en la mañana de este sábado en el Patio de las Palmeras de Casa Rosada y emitido por cadena nacional a dos días del traspaso del poder al presidente electo Javier Milei.

«Debemos cuidar que bajo el argumento de querer resolver el problema fiscal no se vulneren los derechos de los que trabajan ni se frustren las aspiraciones de los que invierten y producen», resaltó. Fernández.

El Presidente reconoció, por otra parte, que «no se alcanzaron los objetivos» propuestos en lo relativo al «fortalecimiento del ingreso, la lucha contra la inflación y la disminución de la pobreza», y consideró que «las circunstancias y el contexto no acompañaron».

«Deberíamos haberlo hecho mejor o diferente», asumió Fernández a modo de autocrítica. Sin embargo, evaluó que el nuevo gobierno encabezado por Javier Milei «encontrará un país más federal, más justo, más potente, con enormes posibilidades de avanzar en el camino marcado».

«Argentina es un país mucho mejor que hace cuatro años: con más trabajo, más obras de infraestructura construidas, más viviendas, más industria, más universidades, más derechos para las mujeres y disidencias, más desarrollo de ciencia y tecnología», remarcó.

Fernández consideró que en su gestión, «Argentina vio crecer su economía un 16% entre 2021 y 2022 y el empleo registrado comenzó un crecimiento que lleva 37 meses ininterrumpidos».

Además aseguró que «el mercado de trabajo continuó mejorando sus indicadores», y subrayó que «la conflictividad laboral observada en nuestro mandato, ha sido la más baja de los últimos doce años».

«La tasa de empleo se ubica en niveles récord de 44,6%; la tasa de desocupación presentó niveles mínimos en términos históricos: 6,2%. El total del empleo registrado llegó a niveles máximos desde 2012 con 13.320.000 ocupados», consignó.

En otro tramo, Fernández señaló que «gracias al Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES, tenemos un sistema de seguridad social sólido y confiable. Durante nuestra gestión, alcanzó los US$ 76.000 millones, el valor más alto de su historia. Y en estos cuatro años creció 117%. Es el fondo financiero más importante de América Latina. Y es de todas y todos los argentinos». 

Por otra parte, sostuvo que su Gobierno inició 7.000 obras públicas y se terminaron 4.000 de ellas. «Hemos intervenido 18.000 kilómetros de rutas a lo largo y a lo ancho de la Patria. No existe un municipio en Argentina que no haya recibido alguna obra pública de parte del Gobierno Nacional», destacó Fernández.

, , ,