
Dubái. “El mundo necesitaba encontrar un nuevo camino. Siguiendo nuestra Estrella Polar, hemos encontrado ese camino”, dijo el Presidente de la COP28, Sultan Al Jabe.
La COP28 (conferencia del cambio climático) concluyó este miércoles con un acuerdo histórico de 198 países para lograr una nueva era de acción climática.
Los países acordaron un texto histórico llamado «El Consenso de los EAU», que establece una ambiciosa agenda climática para mantener 1,5°C dentro de nuestro alcance.
El Consenso de los EAU insta a las Partes a abandonar los combustibles fósiles para alcanzar el cero neto, las alienta a presentar Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) para toda la economía, incluye un nuevo objetivo específico para triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, y genera impulso hacia una nueva arquitectura para el financiamiento climático.
El Consenso de los EAU, que sigue a un año de compromisos diplomáticos inclusivos y dos semanas de intensas negociaciones, refleja el objetivo de la Presidencia de la COP28 de brindar la respuesta más ambiciosa posible al Balance Global y cumple con los objetivos centrales del Acuerdo de París.
“El mundo necesitaba encontrar un nuevo camino. Siguiendo nuestra Estrella Polar, hemos encontrado ese camino”, dijo el Presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, durante su discurso de clausura. “Hemos trabajado muy duro para asegurar un futuro mejor para nuestra gente y nuestro planeta. Deberíamos estar orgullosos de nuestro logro histórico”.
“Prometí un tipo diferente de COP. Una COP que reunió a todos –públicos y privados…sociedad civil y líderes religiosos, jóvenes y pueblos indígenas. Todos se unieron desde el primer día. Todos unidos, actuaron y cumplieron”, acentuó.
A lo largo del proceso de la COP28, el Dr. Al Jaber y el equipo de la presidencia de la COP28 han expresado su determinación de entregar “un plan liderado por la ciencia” y definir una nueva forma para esta y futuras COP, basada en la inclusión de pueblos diversos y elevando las necesidades del Sur Global.
“Es un plan equilibrado que aborda las emisiones, cierra la brecha en materia de adaptación, reimagina las finanzas globales y cubre las pérdidas y los daños”, dijo el Dr. Al Jaber. “Está construido sobre un terreno común. Se fortalece con la inclusión y se refuerza con la colaboración. Es un paquete histórico mejorado y equilibrado, pero no nos equivoquemos, para acelerar la acción climática”, completó.
Los principales compromisos contenidos en el texto final que se acordó incluyen:
- Una referencia sin precedentes a la transición hacia el abandono de todos los combustibles fósiles para permitir que el mundo alcance el cero neto para 2050.
- Un importante paso adelante en las expectativas para la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) al alentar “objetivos de reducción de emisiones para toda la economía”.
- Generar impulso detrás de la agenda de reforma de la arquitectura financiera, reconociendo el papel de las agencias de calificación crediticia por primera vez y pidiendo una ampliación del financiamiento en condiciones concesionales y de donaciones.
- Un nuevo objetivo específico para triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética de aquí a 2030.
- Reconocer la necesidad de aumentar significativamente el financiamiento para la adaptación más allá de la duplicación para satisfacer las necesidades urgentes y cambiantes.
Fuera del Balance Global, la COP28 arrojó resultados negociados históricos para hacer operativos los daños y pérdidas, asegurando $792 millones de dólares en compromisos iniciales, proporcionando un marco para el Objetivo Global de Adaptación (GGA) e institucionalizando el papel del Campeón Juvenil del Clima para incorporar la inclusión de los jóvenes en futuras COP.
La Presidencia de la COP28 ha sido clara en su intención de garantizar que los acuerdos alcanzados en la COP28 se cumplan y sigan hasta la COP29 y la COP30, con mecanismos para rastrear el progreso en comparación con la implementación. La Presidencia ya ha firmado un acuerdo con Brasil, el país anfitrión de la COP30, para profundizar la colaboración y aumentar las ambiciones climáticas para la COP30.
Un elemento central del acuerdo con Brasil será trabajar con Azerbaiyán, los anfitriones de la COP29, para garantizar que las Partes lleguen a la COP30 con ambiciosos planes de acción climáticos actualizados en esta década crítica, así como NDC para toda la economía que aprovechen el impulso generado en COP28.