
País. El Central dio a conocer los «nuevos lineamientos monetarios y cambiarios» que acompañan al paquete de medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.
El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, mantuvo en la mañana de este miércoles una reunión con las cuatro cámaras que representan a los bancos para informarles sobre las nuevas medidas de política cambiaria y monetaria definidas por la autoridad monetaria.
El encuentro se desarrolló en la sede del BCRA, donde concurrieron representantes de las asociaciones de bancos Argentinos (ABA), de la Argentina (Adeba), Públicos y Privados (Abappra) y de Bancos Especializados (ABE).
El Central dio a conocer los «nuevos lineamientos monetarios y cambiarios» que acompañan al paquete de medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Entre ellos se fijó en un 2% mensual la variación del tipo de cambio establecido en $800 por dólar y se dejó sin variaciones la tasa de política monetaria en el 133% anual.
A partir de este miércoles quedó «sin efecto» el requerimiento de «conformidad previa» de la autoridad monetaria para toda operación de compra de dólares en el mercado cambiario, tal como anunció el Banco Central.
El BCRA publicó la Comunicación «A» 7916 en la que anunció que decidió «dejar sin efecto las disposiciones difundidas por la Comunicación ‘A’ 7915 a partir del 13-12-23».
En el marco del anuncio del ministro de Economía Luis Caputo acerca de las medidas económicas del plan de emergencia, el Central sostuvo que «todas las herramientas de la política monetaria se orientarán a alcanzar la estabilidad monetaria y reducir la inflación».
«En el corto plazo, como consecuencia de los desbalances heredados y mientras la economía transite un periodo de ‘estanflación’, se prevé que la demanda de dinero demorará en recuperarse», advirtió.
En este contexto, indició que «el equilibrio monetario requiere atender simultáneamente las dos fuentes principales de emisión monetaria: el financiamiento directo e indirecto del déficit fiscal y el déficit cuasi-fiscal del propio Banco Central».
«En el contexto descripto, guiado por la prudencia y la flexibilidad, el Banco Central considera apropiado mantener sin cambios la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días se mantendrá en 133%. A su vez, decidió disminuir la tasa de pases pasivos, la cual se ubicará en 100%. El Banco Central continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez», completó la entidad monetaria.