
Córdoba. Fue un debate intenso y con números ajustados en el resultado de la votación. Al punto tal que la discusión terminó a los gritos. . Los aliados del peronismo piezas clave para inclinar la balanza a favor del oficialismo.
La primera sesión de la Unicameral -con la nueva composición en paridad- estuvo marcada por un debate muy caliente en torno al rol de control del Tribunal de Cuentas. Hubo cruces picantes y la ajustada votación se cerró a los gritos por el reclamo de los opositores.
Las cinco bancadas que componen el interbloque Juntos por el Cambio (JxC) impulsaron en la sesión de este miércoles una iniciativa del juecista Walter Nostrala para derogar la polémica reforma a la ley orgánica del Tribunal de Cuentas. El vecinalista Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal) también llevó a debate una iniciativa en igual sentido.
Al ser dos proyectos de la oposición con tratamiento sobre tablas, la sorpresa fue que el oficialismo habilitó el debate. Podría no haberlo hecho, pero el peronismo decidió dar la discusión -por momentos acalorada- de la reforma del Tribunal de Cuentas.
Ante la paridad en la nueva @LegislaturaCBA el oficialismo habilitó el debate sobre tablas del proy de #JxC que busca derogar la ley de reforma #TribunalDeCuentas Se abrió el debate. Arrancó con la crítica @waltergispert y @ghmaqueda . También se suma al planteo @AgreloRodrigo pic.twitter.com/xkfzROZl75
— Agenda 4P (@4PAgenda) December 13, 2023
Los socios nucleados en Juntos por el Cambio vienen denunciando que la ley sancionada hace pocas semanas con la vieja conformación legislativa, en donde el oficialismo ostentaba una superioridad absoluta, persigue el objetivo de «vaciar de control» a la oposición que pasó a ser mayoría en el organismo a partir del 10 de diciembre.
La decisión de la bancada Hacemos Unidos por Córdoba dio paso a un extenso debate en donde hubo duros cruces de acusaciones de todo tipo. Los cambiemistas calificaron a la polémica ley como “un mamarracho” normativo y de ser “inconstitucional”. En su réplica, las espadas peronistas acusaron a JxC de poner “palos en la rueda” al gobierno de Martín Llaryora.
“La ley sancionada atrasa mucho” por “vaciar” de facultades de control previo a los tribunos de la oposición, cuestionó Agrelo. Ese fue el argumento central de la crítica de los legisladores cambiemistas y del vecinalista.
“Gobernar es dejarse controlar y rendir cuentas”, disparó Alejandra Ferraro (UCR) al tiempo que expresó que “un gobierno que no se deja controlar es un gobierno oscuro… corrupto”. En esa línea, Miguel Nicolás fustigó: “Solamente el que quiere robar no se deja controlar”.
Por su parte, Nostrala –autor de la otra iniciativa opositora– recalcó que la ley sancionada implica un “atropello” institucional y un “mamarracho” normativo. «Detrás de la modernización ocultaron la eliminación de los controles”, se quejó el juecista.
La contraofensiva estuvo a cargo de los oficialistas Nadia Fernández y Miguel Siciliano. La legisladora calificó a los proyectos de derogación como “panfletos” y acusó a la oposición de actuar de forma “maliciosa” y “marketinera”.
Fernández resaltó que el accionar opositor implica “un altísimo nivel de irresponsabilidad” al “buscar derogar una ley para volver a una ley de 1987”. “No vamos a esquivar ningún control”, acentuó y remató: “Nada queda afuera del control posterior”.
En igual sintonía, el jefe del bloque oficialista culpó a la oposición de JxC de poner “palos en la rueda” y de mentir. “Quieren instalar algo maliciosamente”, subrayó y cuestionó: “No quieren construir (…) quieren poner palos en la rueda”.
Cómo lo adelantó @4PAgenda
— Agenda 4P (@4PAgenda) December 13, 2023
Este fue el resultado final de la votación por #TribunalDeCuentashttps://t.co/j4hAYCGEtF
El acalorado debate terminó a los gritos cuando se anunció el resultado de la votación en un escenario de paridad plena (35 a 35) en el recinto. Fue el libertario Agustín Spaccesi, quien inclinó la cancha a favor del oficialismo. El peronismo también sumó las voluntades de sus dos aliados Federico Alesandri (Peronismo K) y Karina Bruno(Bloque Cordobés). La votación arrojó 36 a 34 por el rechazo de derogar la ley de reforma del Tribunal de Cuentas que impulsó JxC y Agrelo (EVC).
Hubo gritos por parte de la oposición y hasta confusión por cómo había salido la votación a mano alzada. El cierre fue a pura tensión.
La paridad resulta tal que en la composición actual nadie puede ausentarse al momento de las votaciones. Con los 70 legisladores sentados hubo en cuatro o cinco oportunidades en que la vicegobernadora Myrian Prunotto debió desempatar con su voto. Algunos cambiemitas se ufanaron de forzar este escenario que ya presenta la paridad en la Unicameral.
Así terminó el debate acalorado del pedido de derogación de #JxC y @AgreloRodrigo de la ley de reforma del #TribunalDeCuentas . El oficialismo y sus aliados rechazaron la iniciativa opositora. Hubo votación a mano alzada. No se utilizó el sistema electrónico. pic.twitter.com/QPVUGaaAQS
— Agenda 4P (@4PAgenda) December 13, 2023