Icono del sitio Agenda 4P

La balanza comercial fue deficitaria por noveno mes consecutivo y acumula un rojo de US$ 8.000 millones en 2023

País. La merma fue impulsada por el descenso del 54,2% (unos US$ 817 millones) en los Productos Primarios debido a la menor oferta de soja y maíz a raíz de la sequía.

La balanza comercial fue deficitaria en 615 millones de dólares en noviembre y alcanzó el noveno mes consecutivo negativo

En lo que va del año acumula un rojo de US$8.000 millones. En noviembre de 2023, las exportaciones alcanzaron 4.872 millones de dólares y las importaciones, 5.487 millones de dólares. 

El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 19,6% en relación con igual mes del año anterior, y sumó 10.359 millones de dólares, informó el INDEC.

El déficit de 615 millones de dólares, es el décimo registro negativo del año y noveno consecutivo, solo en febrero la balanza mostró un exiguo resultado positivo.

Las exportaciones cayeron un 31,6% respecto a noviembre de 2022 (-2.250 millones de dólares), debido a una baja de 22,1% en las cantidades y de 12,2% en los precios

Las series desestacionalizada y tendencia-ciclo se redujeron 0,4% y 0,2% respectivamente con relación a octubre de 2023. Impacta de lleno la sequía que azotó al país desde fines de 2022.

Las importaciones descendieron 4,8% respecto a noviembre de 2022 (-275 millones de dólares), debido a una caída de 2,0% en los precios y de 2,9% en las cantidades. 

En términos desestacionalizados, las compras al exterior aumentaron 1,2%, mientras que la tendencia-ciclo cayó 0,7% con relación a octubre de 2023. 

Uno de los puntos positivos en el rendimiento de la balanza fue la balanza comercial energética superavitaria.

Las exportaciones de combustible presentaron una contracción del 9,5% anual, sin embargo, las importaciones exhibieron una caída más pronunciada: 12,1% anual. Así se alcanzó un saldo positivo de US$ 281 millones, recortando el déficit de USD 613 M en el año.

Salir de la versión móvil