Bullrich apuesta por una «Ley Rico» para terminar con los clanes del narcotráfico

País. La titular de la cartera de seguridad necesita de una herramienta similar a la norma estadounidense que permitió acabar con el poder de la mafia italiana en Nueva York.

En su reciente visita a la provincia, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, hizo importantes anuncios en Rosario para combatir el crimen y el delito producto de las luchas entre pandillas de narcotraficantes, en una de las ciudades más importantes de América Latina que en las recientes fiestas navideñas, volvió a sufrir hechos de sangre.

En ese contexto, la titular de la cartera de Seguridad de Nación expresó: «Vamos a trabajar en una ley similar a la Ley Rico norteamericana», al tiempo que aclaró: “Se trata de una ley que hace que cuando uno sabe perfectamente que una persona pertenece a una organización, el delito recae sobre todos sus miembros”. 

Se trató de un párrafo de anuncios, entre varias medidas legales, como analizar la ley de seguridad interior, para permitir al ejército actuar en el territorio nacional ante situaciones de crisis, y anuncios de refuerzos de personal de Gendarmería para destinar a las calles de Rosario, como el grupo motorizado “Los Linces”, consignó NA.

El anuncio en el que están trabajando sus asesores legales para crear una herramienta jurídica similar a la Ley Rico de los EE.UU. es una base legal para desarticular bandas mafiosas y extorsivas. Se trató del anuncio más sustancioso para contar con herramientas legales que permitan combatir el crimen organizado, aunque fue explicado de manera rudimentaria por la funcionaria nacional.

Cabe recordar que la Ley Rico es una amplia base legal, cuyo acrónimo significa, Racketeer Influenced and Corrupt Organizations o, en castellano, Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas, aprobada en 1970 por el Congreso de los Estados Unidos, sancionada por Richard Nixon e implementada por el, entonces, fiscal, Rudolph Giuliani, que permitió la persecución y sanciones civiles por determinados actos delictivos realizados en una empresa.

En la lucha contra las operaciones de la mafia en Nueva York, hubo un antes y un después de la aplicación de la Ley Rico

Trasladar esta ley norteamericana al ambiente normativo argentino será un desafío mayúsculo para los asesores de Bullrich, pero es la propia ministra la que tiene el visto bueno del Presidente Javier Milei para avanzar con una herramienta legal que puede derribar cualquier organización de narcomenudeo en cualquier provincia nacional.

Noticias Argentinas le consultó a Jorge Luis Vidal, experto en seguridad, acerca de ciertas características compartidas entre la Ley Rico estadounidense y el delito penal tipificado como asociación ilícita.

Para Vidal, “la Ley Rico es una base jurídica para combatir y condenar las actividades delictivas de mafiosos y de organizaciones delictivas del crimen organizado. No olvides que en EE.UU. les interesa combatir más, todo el delito de activos de esas organizaciones, y no tanto las consecuencias del delito mismo, extorsión, amenazas, robos u homicidios, que esas mismas organizaciones puedan ocasionar”.

Vidal agregó: «Las grandes victorias contra los sindicatos corruptos de USA y las mafias de todo tipo fueron por el lado del tesoro. En Argentina tenemos la asociación ilícita, pero no está tan atada a temas de mafia u organizaciones y redes mafiosas o crimen organizado transnacional”.

, , , , , ,