La administración Milei inicia la auditoría en los planes Potenciar Trabajo y destaca la investigación del fiscal Marijuan

País. En este plano, el portavoz presidencial señaló que «el Estado nacional inicia la auditoría en todos los planes Potenciar Trabajo que son más de 1 millón para detectar irregularidades o planes asignados que no tengan una justificación correcta”.

El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró hoy que esta semana se va a iniciar el tratamiento legislativo del paquete de medidas anunciado por el Gobierno nacional con el objetivo de “terminar con estos 100 años de decadencia”.

En conferencia de prensa, el funcionario indicó que hasta el momento se presentó el DNU y que “el otro eje de este cambio profundo es la ley de Reforma del Estado, que es parte de lo que los argentinos han votado”.

«En este proceso hay muchos argentinos de bien que quieren una Argentina distinta, que quieren terminar con la decadencia y hay otros que, por supuesto, no quieren cambiar», destacó.

En el pasaje de sus expresiones referidas a los planes sociales, Adorni señaló que «el Estado nacional inicia la auditoría en todos los planes Potenciar Trabajo que son más de 1 millón para detectar irregularidades o planes asignados que no tengan una justificación correcta”.

En ese plano, destacó la investigación del fiscal Guillermo Marijuan, «donde se acreditó la identidad de más de 8.000 personas que además de cobrar el Plan Potenciar Trabajo tienen alguna relación laboral con alguno de los ministerios o las dependencias de las diferentes jurisdicciones”.

A su vez, el vocero hizo foco en el otro dato que aportó la Fiscalía, unos «160.000 beneficiarios que tenían el plan de manera ilegítima porque se les habían detectado consumos que no tenían concordancia con el ser beneficiario de estos planes, por ejemplo, viajes al exterior. Equivalen a cerca de 10 mil millones de pesos mensuales”.

Por otro lado, Adorni se pronunció respecto a las contrataciones, unos 7.000 contratos que son altas del año 2023 que no van a ser renovados. «El resto entra en un proceso de revisión que va a durar 90 días. Todo contrato con Alta 2023, que termina en el 31 de diciembre de 2023 no será renovado” remarcó.

, , , , ,