La CGT, junto a las dos CTA, marcha a Tribunales contra el DNU de Milei

País. La central obrera presentará una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del decreto de necesidad y urgencia presidencial. El Gobierno anunció que usará «todas las medidas de disuasión» contra las marchas.

La CGT se movilizará este miércoles a Tribunales en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, que implica una profunda desregulación de la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales.

De la protesta formarán parte las dos CTA, la Unidad Piquetera y partidos de izquierda. También se sumarán otras organizaciones sociales y gremiales, en una manifestación que será masiva.

Por su parte, el Gobierno advirtió que utilizará «todas las medidas de disuasión» a su alcance, entre ellas el protocolo de orden público.

La concentración fue convocada por la CGT a las 11 frente al Palacio de Justicia, en las calles Lavalle y Talcahuano, en el centro porteño, con el objetivo de acompañar la presentación de una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del DNU firmado por el presidente Javier Milei y presentado el miércoles pasado en un mensaje difundido por cadena nacional.

La CGT expresó en los últimos días su rechazo al decreto y para enfrentar esa decisión convocó a los trabajadores a marchar hacia Tribunales. Además, anunció que este jueves reunirá al Comité Central Confederal para definir un plan de lucha que podría incluir una huelga nacional de 24 horas de duración.

Además de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T), la Autónoma (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), también macharán a Tribunales la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero y la Unidad Piquetera.

El Gobierno advirtió de «medidas de disuasión» ante la protesta sindical. El portavoz presidencial Manuel Adorni le recordó a la ciudadanía que continúa abierta la línea telefónica 134 para que se comuniquen allí quienes «se sientan extorsionados para ir a movilizarse», mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo un llamado «a la reflexión a quienes tienen planes sociales», al afirmar que «el que corta una calle, no cobra».

Tanto Adorni como Bullrich, ambos en sendas ruedas de prensa, dijeron que se encuentra vigente el protocolo de orden público que el Gobierno puso en marcha el miércoles pasado, cuando la agrupación Unidad Piquetera marchó a la Plaza de Mayo para expresar distintos reclamos a Milei y recordar a las más de 30 personas muertas en las manifestaciones del 19 y 20 de diciembre de 2001.

, , , , , , ,