
Córdoba. Es en respuesta a la posibilidad de que el oficialismo decida tratar en la sesión de mañana una iniciativa que incrementa el aporte de los estatales al Apross.
En medio de la versión de que el Gobierno provincial estaría evaluando la posibilidad de impulsar en la sesión de este miércoles de la Unicameral un nuevo proyecto que incrementa el aporte de los trabajadores al Apross, el conjunto de los gremios estatales volvieron a levantar la guardia.
La sesión del miércoles pasado sufrió desajustes varios y, hasta naufragó por momentos, por la polémica que se desató, a raíz del proyecto de ley que impulsó sobre tablas el gobierno de Martín Llaryora que fijaba la suba de alícuotas de aportes personales jubilatorios y al APROSS.
Los representantes de los sindicatos cuestionaron el «ajuste» a los trabajadores y fogonearon con éxito el rechazo del interbloque Juntos por el Cambio y los bloques Encuentro Vecinal y Frente de Izquierda que no dieron quorum y, luego, se ausentaron del recinto.
A la negativa a este proyecto se sumó el peronista K Federico Alesandri (Creo en Córdoba). Sin los votos, la bancada oficialista debió retirar este «ajuste» de LLaryora a los estatales del temario de la sesión.
Con el correr de las horas de este martes, se acentuó la versión de la intención del Ejecutivo Provincial de enviar un nuevo proyecto a la Legislatura, que faculta al Directorio de Apross a elevar el descuento para todos los afiliados a la misma, de establecer un aporte solidario extraordinario y constituir un nuevo
fondo complementario.
Ante esta situación, desde la oposición advirtieron esta tarde que «no hay nada». Hasta ahora, los opositores no han recibido información por parte del oficialismo, respecto a una iniciativa de este tipo.
De todas maneras, los opositores levantaron la guardia ante «alguna sorpresa» del peronismo para la última sesión de la Unicameral antes del receso legislativo.
Por su parte, los gremios aportantes al Apross y a la Caja de Jubilaciones (son unos 20) rechazaron «cualquier intento de modificación de los actuales porcentajes y aportes a Apross».
En un comunicado, también se pronunciaron en contra de «cualquier modificación en los porcentajes ya establecidos en los descuentos para la Caja de Jubilaciones».
El pronunciamiento fue rubricado por los gremios: SEP, Legislativos, UEPC, Suoem, Casinos, Judiciales Córdoba, Lotería, Luz y Fuerza Regional, UPS, Músicos, APSE, Federación de Municipales, Ademe, Bancarios, Sadop, Amet, Gráficos, Luz y Fuerza Córdoba, Sivialco y ATSA.