DNU: Milei apuntó duro contra el Congreso al advertir que los legisladores trabajan lento porque «buscan coimas”

País. El mandatario afirmó que si el Congreso rechaza el DNU, llamaría a una consulta popular.

En el marco del análisis del Decreto de Necesidad y Urgencia que debe encarar el Congreso, cuyo contenido encierra las principales reformas que el gobierno libertario impulsa en materia económica, el presidente Javier Milei lanzó una grave denuncia contra los diputados y senadores que deberán debatir el mega DNU.

“No tienen consciencia de la gravedad de la situación, o la subestiman. Hice un posteo con una frase de Frondizi. Los que me cuestionan la forma imagino que estarán despotricando contra él. Sabiendo que cuando entra la maquinaria del Congreso le pone tanta lentitud que estropea todo. Parte de esa lentitud es porque buscan coimas. Algunos, no dije todos. Pero a esos que les gusta tanto la discusión, que discuten la coma, están buscando coimas. Esto apunta contra los corruptos, esa dinámica para vender sus votos. Ojo que hay mucho vivillo dando vuelta”, dijo Milei en declaraciones a LN+.

“Está contemplado en la Constitución, el problema es que no les gusta, no lo pueden decir, quieren agarrar algún beneficio para aprobar la ley. Va en contra de los tongos de la casta. El problema es que con este mecanismo no pueden morder”, aseveró.

El mandatario afirmó que se el DNU es rechazado llamará a un plebiscito o consulta popular, y exhortó al Congreso a que explique por qué se «opone a algo que beneficia a la gente» y advirtió que «no tienen conciencia de la gravedad de la situación».

El Presidente, quien por primera vez da una entrevista desde Casa Rosada luego de una tanda de reportajes realizados en el Hotel Libertador donde reside, destacó que con el decreto los legisladores «no pueden morder» y que es eso «lo que más le molesta» porque «buscan coimas» a partir de sus votaciones en el Congreso.

«Esto apunta contra los corruptos que agarran algún negocio negociando alguna ley», insistió el titular del Poder Ejecutivo.