Echevarría rechazo la ley de «ajuste» de LLaryora

Córdoba. “No hubiese sido posible esta ley sin el apoyo del libertario, del representante de la CGT Edgardo Russo y la abstención de Rossi de la UCR», advirtió la representante de izquierda en la Unicameral.

En la última sesión del año, con ánimos caldeados, la Unicameral con los votos ajustados (oficialismo y aliados) sancionó la ley de «ajuste» que aumenta los aportes personales a la Caja y al Apross. Los gremios estatales rechazaron la iniciativa llaryorista y decretaron un paro de 24 horas y movilización para este jueves al Panal.

En su pronunciamiento en contra de la ley de «ajuste», la legisladora Luciana Echevarría (MST-FIT Unidad) advirtió que «hace unas semanas, (Juan) Schiaretti decía que teníamos 932 millones de dólares de superávit, ahora (Martín) Llaryora dice que no hay plata, entonces alguien miente».

«Si el argumento es que la Caja y el Apross están desfinanciados, lo primero que tenemos que ver es quiénes son los responsables y es claro que son las malas gestiones de los sucesivos gobiernos que han destruido las jubilaciones y la obra social estatal, y ahora pretenden que nuevamente estos desmanejos los paguen los trabajadores con otro ajuste, mostrando una vez mas que son los mejores alumnos de Milei”, cuestionó.

La representante de la banca de izquierda afirmó que “no hubiese sido posible esta ley sin el apoyo del libertario (en alusión a Agustín Spaccesi), del representante de la CGT Edgardo Russo (oficialista de extracción sindical) y la abstención de Dante Rossi de la UCR».

«Este nuevo atropello a los trabajadores se enmarca en el decretazo de Milei, que incluye la emergencia previsional, paso previo a la privatización del sistema», resaltó Echevarría, y acentuó: «Por eso es tan hipócrita que algunos que posan de oficialistas acá, acompañan a Milei a nivel nacional».

La referente del MST enfatizó que «para derrotar todos estos ataques hace falta un paro general que sea el comienzo de un plan de lucha». «Por eso venimos proponiéndoles a todos los trabajadores que le exijan a sus dirigentes que lo convoquen”, concluyó Echevarría.

, , , , , , ,