
País. De esta manera se pronunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien remarcó que la central obrera se mantuvo inactiva durante los cuatro años de Alberto Fernández.
El día después del llamado a paro de la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 24 de enero, desde el Gobierno cuestionaron la protesta al sostener que responde a «otros intereses» que -precisan- mantienen los dirigentes sindicales.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que «resulta llamativo que la dirigencia sindical esté en contra de las reformas” que buscan “el avance de los trabajadores”.
“No hay precedente de haber llamado un paro general de una manera tan rápida desde la asunción de un nuevo gobierno”, advirtió el funcionario del Gobierno libertario.
En esa línea, Adorni destacó que “es llamativo que quienes defiendan de manera legítima los derechos de los trabajadores, no hayan percibido lo que están percibiendo en 17 días de gobierno, en los 4 años del gobierno anterior”.
“Su defensa de los derechos de los trabajadores tal vez esté sesgada por algunos otros intereses”, lanzó el funcionario al cargar duro contra el accionar de la cúpula cegetista.
Ante el cuadro de situación del país, en cuanto a la herencia recibida, el portavoz presidencial dijo que “la enorme mayoría de los argentinos sí entiende la situación, y entiende que de este problema se sale trabajando y produciendo, y no se sale ni parando ni cortando calles”.
En defensa de las iniciativas impulsadas por Milei, Adorni remarcó que “el espíritu tanto del DNU como de la Ley buscan la libertad, mayores inversiones, buscan a través de las inversiones mayores salarios, y buscan que, a través de esos mayores salarios, los trabajadores estén mejor”.
«Hoy el trabajador tiene sueldos miserables, está en la informalidad y sin derechos. Más pérdida de derechos que la que ha generado la política laboral de las últimas décadas es imposible dimensionarlo e imaginarlo”, añadió.
“Llama la atención que en este contexto no se entienda que dentro de los aspectos que merecen una modernización se encuentra el esquema laboral, que necesita reformas urgentes”, completó.