
País. Los incrementos fueron ordenados por la mayoría de las firmas, incluidas Axion, Shell y Puma, registrándose filas de autos en diversos surtidores. Luego, se sumó YPF.
Las compañías petroleras aplicaron este miércoles un fuerte aumento de los combustibles de alrededor del 27%, que se suma a los incrementos de 30% y 37% dispuestos en diciembre.
Los aumentos fueron ordenados por la mayoría de las firmas en horas de la madrugada incluidas Axion, Shell y Puma, en tanto YPF fue la última en sumarse con un incremento promedio del 26% en todo el país.
En promedio, los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 702 para la nafta súper, $ 868 para la nafta premium, diésel común a $ 750 y diésel euro o premium a $ 944, según informaron fuentes del sector.
El mes pasado, la nafta tuvo dos aumentos: uno de hasta el 30% el pasado 8 de diciembre, y otro de entre 30% y 37% el 13 de diciembre, tras la devaluación en la cotización del dólar oficial, según consignó Télam.
El aumento de este miércoles se da días después de que la Secretaría de Energía autorizara el pasado jueves aumentos de 34,44% para el precio de adquisición del biodiesel, 33,65% para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, y 28,45% para el elaborado en base a maíz.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, afirmó que el Gobierno nacional apunta a «llevar el precio de los combustibles a la paridad de importación», es decir a lo que cuesta a nivel internacional.
«Se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el Gobierno en el mercado a través de YPF», afirmó el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en una entrevista al portal especializado Surtidores, antes de la asunción del presidente Javier Milei.
La libertad que profesa Milei es la libertad de los poderosos. Liberó los precios de los combustibles y el litro de nafta se fue a $1.000, tal como lo advirtió @SergioMassa.
— Jorge D’Onofrio (@donofriojorge) January 3, 2024
No hubo campaña del miedo, miedo dan las consecuencias de sus políticas de gobierno.#LaCastaEraLaGente pic.twitter.com/ajrkZruObU
Por último, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, aseguró que «no hubo campaña del miedo» cuando Sergio Massa advirtió en la campaña electoral que Milei subiría el precio del combustible, y dijo que «miedo dan las consecuencias» de las políticas del actual Gobierno.
«La libertad que profesa Milei es la libertad de los poderosos. Liberó los precios de los combustibles y el litro de nafta se fue a $1.000, tal como lo advirtió Sergio Massa», dijo el ministro provincial en sus redes.