
Córdoba. El mandatario cordobés señaló su disconformidad con la medida en el marco de actividades de agenda que desarrolló en la localidad de Villa del Totoral, que incluyó la primera reunión con cooperativas, mutuales y federaciones de la provincia.
El gobernador Martín Llaryora se expresó este jueves a favor de “colaborar y dar gobernabilidad” al Gobierno nacional, pero insistió en calificar como «un error» la suba de las retenciones.
“No me verán a mí poner palos en la rueda, pero creo que hay decisiones que son negativas, como ponerle retenciones a las economías regionales y al campo”, afirmó el mandatario peronista en el marco de actividades de agenda que desarrolló en la localidad de Villa del Totoral, que incluyó la primera reunión con cooperativas, mutuales y federaciones de la provincia.
El titular del Ejecutivo provincial aseguró que la suba de retenciones a economías regionales “es una medida errónea, yo voy a estar siempre del lado de los sectores productivos.
“Las retenciones fueron, son y serán un pésimo impuesto, y no lo vamos a acompañar”, enfatizó Llaryora en el marco del debate que se viene en el Congreso por la Ley Ómnibus girada por el presidente Javier Milei.
Por su parte, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, dijo que «como lo viene haciendo desde hace años, Córdoba rechaza las retenciones agropecuarias porque penalizan a la producción. No convalidamos la decisión política de implementarlas a las economías regionales ni de incrementarlas”.
Asociación Estado y cooperativismo
En su agenda desplegada en Villa del Totoral, en donde se reunió con representantes del sector, LLaryora destacó la importancia de la economía social, el cooperativismo y el mutualismo: “En Argentina hay lugares donde el Estado no llega. Y gracias a la mutual o la cooperativa, se avanzó en materia de servicios públicos, de servicios sociales, de progreso y producción”.
“Creo que Córdoba, desde esta primera reunión oficial, ilumina como un faro una manera distinta de ver a la Argentina. Porque el país va a crecer con un modelo que contemple a todos. Y en ese modelo, no hay que pensar solo en una discusión entre el mercado y el no mercado, entre el Estado y el no Estado, sino avanzar en un modelo completo en donde las empresas pueden convivir con la economía comunitaria y con el Estado donde haga falta”, aseveró el gobernador.
En la provincia existen 1400 cooperativas y 400 mutuales, que llevan servicios, conectividad y obras, además de trabajo formal para miles de cordobeses.
Durante el encuentro, el ministro del área Martín Gill sostuvo que “el objetivo es poder generar un programa y un plan de trabajo para la provincia, mancomunadamente con la economía social organizada en el sistema cooperativo y mutualista”.
“Córdoba no sería la que es hoy sin el sistema cooperativista y mutualista. Tendríamos localidades sin servicios y sin puestos de trabajo. El Estado y la economía social organizada deben trabajar juntos, potenciándose”, añadió.