La izquierda contragolpeó con una carta documento a las multas de Bullrich: “Pretensión delirante, improcedente y represiva”

CABA. Cabe recordar que el MST en el FIT-U presentó hace un par de semanas atrás una acción judicial de inconstitucionalidad contra el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad.

El MST respondió a través de una carta documento la intimación de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recibida días atrás para que las agrupaciones políticas y sindicales paguen multas millonarias por los operativos policiales que se debieron activar por las protestas en la ciudad de Buenos Aires.

En este plano, Alejandro Bodart, dirigente nacional del MST en el Frente de Izquierda-Unidad, rechazó la «intimidación» de la titular de la cartera de Seguridad. Al respecto, cuestionó que se trata de «una pretensión delirante, improcedente y represiva por parte del gobierno de Javier Milei, que no sólo intenta anular el derecho democrático y constitucional a reclamar, sino que además le paguemos por ello».

«La respuesta correspondiente se la seguiremos dando al gobierno el próximo miércoles 24, con el paro general y una movilización masiva y multisectorial al Congreso contra su DNU, su ley ómnibus y su protocolo antidemocrático”, afirmó.

En la misma sintonía, la legisladora porteña del MST Cele Fierro, quien desde el 18 de diciembre promueve una acción judicial contra la Resolución 943/2023, expresó que “agregamos a nuestra causa estas multas como ‘hecho sobreviniente’ al protocolo, lo que confirma su ilegalidad y su objetivo de intimidar todo reclamo social».

«Nuestra acción declarativa de inconstitucionalidad se la vienen pasando entre sí los fueros electorales, contenciosos y penales. Esperamos que este último finalmente se declare competente, dicte cuanto antes la cautelar suspensiva e invalide ese protocolo por inconstitucional«, advirtió.

La causa se encuentra en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 28, a cargo del juez Martín Carlos Del Viso.

, , , , , ,