
Buenos Aires. «Ha caído la ocupación, el gasto promedio y la duración de las estadías», planteó el mandatario desde el balneario “El mirador Beach Club” de Mar Chiquita.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió hoy a confrontar con Javier Milei al encabezar un acto en la Costa Atlántica, donde sostuvo que «ha caído la ocupación, el gasto promedio y la duración de las estadías» de los turistas en este verano, situación de la que responsabilizó al Presidente.
«Suben los alimentos, la nafta, el costo de vida en general, y los salarios no suben. No hay que ser economista austríaco o de Harvard para entender que el turismo masivo se va a resentir», señaló el mandatario provincial al apuntar contra las políticas del líder libertario.
Kicillof se pronunció así durante un acto en Mar Chiquita, junto al ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; el de Producción, Augusto Costa; y la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout.
“Ya se observa el impacto de las políticas económicas del gobierno nacional: estamos en una temporada heterogénea en la que todos los indicadores del turismo popular han empeorado”, afirmó esta tarde el gobernador, al encabezar la primera Conferencia de Verano en el Balneario “El mirador Beach Club”.
“Si bien en algunos destinos se mantiene la afluencia turística con respecto al año pasado, han caído fuertemente la ocupación, los niveles de gastos y la prolongación de las estadías”, destacó Kicillof.
Y acentuó: “Ante eso, no estamos aquí para lamentarnos ni quejarnos, sino para trabajar junto a los intendentes y el sector productivo para construir las herramientas que nos permitan sostener el turismo y los niveles de ingreso, de actividad y de empleo”.
En ese marco, el titular del Ejecutivo bonaerense expresó: “Desde la provincia de Buenos Aires expresamos el compromiso irrestricto para acompañar esta temporada y lograr que a los trabajadores y a los empresarios que se dedican al turismo les vaya bien”. “La respuesta no es con menos, sino con más presencia de un Estado que brinde respuestas ante una situación que se presenta adversa”, subrayó.
Desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la fecha, la provincia recibió más de 8.479.000 visitantes, siendo General Pueyrredón, La Costa, Villa Gesell y Pinamar los destinos más elegidos. Durante la jornada, el gobernador y funcionarios provinciales mantuvieron además una reunión con representantes de los sectores productivos vinculados al turismo y la cultura.
Por su parte, Costa advirtió que “luego de temporadas en las que se batían todos los récords, este año se observa un cambio en el perfil y el patrón turístico, con una fuerte presencia de sectores de alto poder adquisitivo, pero una caída del turismo masivo y popular”.
“Se han desplomado el consumo en comercios y gastronomía y los alojamientos en hoteles de una, dos y tres estrellas: las visitas son más cortas, sin reservas ni planificación”, añadió.
Durante la temporada, el Instituto Cultural impulsa el programa “Circuitos de verano”, con propuestas en 60 distritos y la inclusión de más de mil artistas locales. Además, en Mar del Plata programó 70 obras en el Teatro Auditorium y más de 60 actividades en el Museo MAR.