
La Rioja. Según la vicegobernadora, esto permitirá acompañar a las y los trabajadores y sostener al comercio local, «ante la angustiante situación debida de las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional».
La Legislatura riojana, con el impulso del peronismo, aprobó la autorización para que el gobierno de Ricardo Quintela pueda emitir cuasi moneda por 22.500 millones de pesos.
El PJ en la Legislatura local tiene 32 sobre 36 legisladores, por lo que el proyecto que ingresó este martes no tuvo problemas para ser aprobado rápidamente en la jornada de este miércoles en una sesión especial.
Se trata de los denominados Bonos de Cancelación de Deuda (Bocade), que ahora podrán ser emitido por el gobierno provincial. En principio, el monto iba a ser inferior, pero poco antes del inicio de la sesión extraordinaria, el oficialismo provincial aclaró que iba a incrementar el número por la inflación.
La ley sancionada con la modificación propuesta por el miembro informante, diputado Oscar Chamia, teniendo en cuenta que el proyecto original no contemplada la inflación prevista para enero y febrero, anunciada por el presidente de la Nación.
En los últimos días, el tema de las cuasimonedas generó nuevos roces entre La Rioja y la administración nacional.

“Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia. Pensar que en la campaña me trataron de loco por postular un esquema en el que hubiera una libre competencia de monedas y ahora la impulsan”, resaltó el presidente Javier Milei sobre la situación en su cuenta de las red social X.
Además, advirtió que “a diferencia de lo que pasó en el pasado, de ningún modo van a ser rescatadas por el gobierno nacional”.
Al salir al cruce de ese mensaje, el gobernador peronista afirmó: “Nosotros nos rescatamos a nosotros”. “Nosotros no hemos acudido a la Nación para rescatar los bonos”, remarcó Quintela en declaraciones radiales este miércoles.
La ley que se aprobó en La Rioja establece que el Estado pagará el 30% de los salarios estatales en Bocade.
Ajuste de Milei
Previo al debate, en conferencia de prensa la vicegobernadora Teresita Madera sostuvo que se trata de una herramienta para mejorar la economía de los trabajadores; “el objetivo de este bono es poder, sostener la economía provincial, priorizando a los trabajadores y al comercio local, que nuestra gente no pierda poder adquisitivo, ante la situación que atravesamos por las medidas implementadas por el Gobierno Nacional”.
En su crítica, Madera aseguró que “la Argentina está siendo sometida a una inflación extremadamente grave, que vino a agudizar lo que el país estaba viviendo en estos últimos años, pero que pasamos de una inflación del 7 o 9 por ciento, a una inflación del 26% que cerró el mes de diciembre, que hace que cualquier sueldo termine licuándose en el bolsillo de nuestra gente, que puede satisfacer necesidades básicas, y es aquí donde la creación de este bono viene a permitirnos brindarles una solución”.