
CABA/País. Mientras se cumple el paro nacional de actividades, desde la central obrera reclamaron a diputados y senadores que no aprueben el mega DNU y el proyecto de «Ley de Bases» que impulsa el gobierno de Javier Milei. «Vamos a seguir la lucha y no vamos a dar un paso atrás», destacaron.
La CGT, con adhesión de las dos CTA, organizaciones sociales, el peronismo y la izquierda, concretó este miércoles su primer paro al Gobierno de Javier Milei, que incluyó una multitudinaria movilización al Congreso, donde los referentes sindicales exigieron a los legisladores nacionales que no aprueben la ley ómnibus y hagan caer el mega DNU.
Desde el escenario del acto montado frente al Parlamento, el cosecretario general de la CGT Héctor Daer reclamó a los diputados nacionales que «no actúen agazapados en la oscuridad, miren al pueblo a la cara» y rechacen el DNU y la ley «Bases» promovidas por Milei, tras lo cual advirtió que desde la central obrera «vamos a seguir la lucha y no vamos a dar un paso atrás hasta que caigan» esas medidas.
En su dura crítica, el dirigente sindical dijo que los planes de la administración Milei «destruyen los derechos individuales de los trabajadores, los derechos colectivos, los sindicatos y la libertad de acción sindical».
«Vamos a seguir la lucha hasta que lleguemos al éxito, hasta que caigan el DNU y la ley ómnibus; no vamos a dar un paso atrás, viva el pueblo argentino, viva el movimiento obrero, la patria no se vende!», enfatizó.
«Lo advertimos antes de las elecciones y nos decían que metíamos miedo a la sociedad, pero nos aumentaron todo: los alimentos, los combustibles y ahora nos dicen que no hay aumento para los jubilados», se quejó.
Sobre la convocatoria que se logró con la multitudinaria marcha, Daer destacó que «hoy vinieron acá la CGT, las CTA y todos los sindicatos y organizaciones obreras de nuestro país, los científicos, la cultura, el deporte, los inquillinos, los jubilados, los socialistas, los de izquierda, de la Unión Cívica y los radicales que no olvidan a (Hipólito) Yrigoyen ni a (Raúl) Alfonsín».
«Todos los que estamos acá más el acompañamiento de organizaciones internacionales, como el presidente de la Confederación Sindical de las Américas, junto con los que están en las provincias, en el mundo, reclamando frente a las embajadas», amplió.
Minutos antes de las palabras de Daer, el cotitular de la CGT y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, pidió a los legisladores rechazar la Ley «Bases» que se encuentra en la Cámara de Diputados y reclamó que «no traicionen a los trabajadores» y a la «doctrina del peronismo», que es «defender a los laburantes, a los que menos tienen y a los jubilados».
«Que digan públicamente si están con los trabajadores o con las corporaciones y el modelo económico que lleva adelante el presidente Javier Milei», pidió Moyano, ala tiempo que advirtió que «un peronista no puede votar este DNU que va en contra de los trabajadores y la soberanía nacional».
A su vez, el dirigente camionero se pronunció en contra de Ganancias y pidió a los legisladores que «no se les ocurra poner otra vez el impuesto a los trabajadores. Si son tan guapos aumenten el impuesto a las grandes fortunas, aumenten las retenciones, pero no a los trabajadores».
En su rechazo al mega DNU, Moyano enfatizó que «esta ley de reforma laboral la escribió Paolo Rocca y Mercado Libre» y sostuvo que «la patria no se vende, la patria se defiende».