
País. Así lo anunció esta noche el ministro de Economía, Luis Caputo. De esta manera, cambia el áspero escenario que se proyectaba para la sesión del martes en la Cámara Baja.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció esta noche la decisión del Gobierno de Javier Milei de retirar las medidas fiscales de la ley ómnibus que trababan el acuerdo con la oposición dialoguista para la aprobación del «corazón» de la reforma libertaria.
Se trata del capítulo fiscal del megaproyecto que incluyen las retenciones, uno de los puntos que más resistencia cosechaba entre legisladores y gobernadores, y también de la iniciativa de volver a gravar con Ganancias a unos 800 mil trabajadores.
«Esto va a acelerar los tiempos» para la aprobación del proyecto, confió el ministro de Economía y reforzó: «Hay enorme consenso, lo han visto en las discusiones en el Congreso, en que el resto del paquete es beneficioso para el país. No va a haber inconvenientes en que se apruebe».
Caputo detalló que ese capítulo que se retira contiene cinco medidas: «El blanqueo, la moratoria, el adelanto de Bienes Personales, la ley de Ganancias y las retenciones». Y adelantó que también podría postergarse otro foco de conflicto: «Puede incluir también el cambio de la fórmula jubilatoria. Eso es lo que se retiraría».
El ministro dijo que el proyecto de ley tiene dos capítulos: «Uno con más de 500 artículos que implican un cambio estructural en el país, regulatorio, que es lo que va a sentar las bases para que el país pueda crecer y desarrollarse los próximos 20 años. Y hay un capítulo fiscal, para llegar a déficit cero».
«Encontramos en este diálogo que tuvimos en las últimas semanas un claro consenso en lo que es la parte más importante de la ley, que son estos más de 500 capítulos que son los que tienen que sentar la base. Y cierto disenso en lo que es el capítulo económico», dijo Caputo en la sala de conferencias de la Casa Rosada.
«No queremos que por este capítulo fiscal se demore algo que consideramos urgente y necesario y es lo que queremos mostrarle al mundo, ese cambio que todo el mundo está mirando», agregó el ministro.
Ante este nuevo escenario, el funcionario consideró que, con esta modificación, se van a «acelerar los tiempos, facilitar la situación de muchos legisladores, gobernadores que naturalmente estaban defendiendo los intereses de sus provincias».
Por eso evaluó necesario ir avanzando con el resto de la normativa, es decir «con las desregulaciones que le sacan el pie del Estado en la cabeza al sector privado».
Los mandatarios provinciales habían mostrado sus diferencias con las retenciones establecidas en la ley ómnibus. Lo remarcaron gobernadores del peronismo duro, pero también del peronismo dialoguista, como Martín Llaryora (Córdoba) y representantes de Juntos por el Cambio, como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut).
«De ninguna manera esto implica que vamos a dejar nuestro compromiso de ir a equilibrio fiscal, de déficit cero. Esto por supuesto que se mantiene», remarcó Caputo este viernes.
«No se va a dejar de cumplir la meta de déficit cero», enfatizó el ministro al poner el foco en que el mayor ajuste lo tendrán que hacer la política, la nación y las provincias. «Los argentinos ya lo están haciendo», apuntó.
«Hoy nos podemos tomar el tiempo de desarrollar nuevas medidas económicas que sean más compatibles, más fáciles de digerir para los diferentes actores económicos», completó.