
País. A su vez, la entidad demandó que no se aplique el aumento de las tasas de intereses punitorios y resarcitorios de AFIP y que se incorpore a la ley ómnibus la definición de qué son las economías regionales.
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, afirmó que “las pymes planteamos que no se nos aplique el aumento de las tasas de intereses punitorios y resarcitorios de AFIP, que se incorpore a la ley ómnibus la definición de qué son las economías regionales y que se excluya del pago de retenciones a la industria pyme que exporta”.
De este modo se pronunció con respecto a los planteos que hizo la entidad en el marco de la reunión de ayer que encabezó el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, junto al secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, Eduardo Serenellini, para dar señales de apoyo a los alcances del DNU 70/2023 y del proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
En lo que refiere al incremento de las tasas de intereses resarcitorios y punitorios que la AFIP cobrará a partir del 1 de febrero con un sistema de actualización bimestral, CAME le solicitó al ministro de Economía que se exceptúe a las micro y pequeñas empresas de la Resolución 3/2024.
A su vez, González pidió incluir un nuevo artículo o modificar el existente en el proyecto de Ley de Bases que aporte una definición precisa de las economías regionales argentinas, con el fin de superar el vacío legal que llevaría a algunos complejos agroindustriales a tributar retenciones.
En el caso de las retenciones industriales, la entidad empresaria requirió que se exima a las pymes del sector de los artículos correspondientes.
Por su parte, tanto Caputo como Serenellini formularon las dificultades que atraviesa el país y explicaron que las medidas económicas que se están tomando son las necesarias para que la Argentina recupere credibilidad ante el mundo. En ese sentido, el secretario de Comunicación y Prensa de la Nación expresó que “estamos para acompañar a quienes quieren producir y trabajar”.
Asimismo, el presidente de CAME enunció la importancia de dar el debate para la actualización de las relaciones laborales sin pérdida de derechos adquiridos para los trabajadores. “Realizamos diversas presentaciones ante la Justicia con temas vinculados al empleo pyme”, sostuvo.