Paritaria mercantil: en medio de la escalada inflacionaria, las cámaras y el gremio acordaron una revisión por el trimestre

País. “Estos acuerdos no solo responden a las exigencias del momento, sino que también reflejan nuestro compromiso con los trabajadores”, afirmó Cavalieri.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria 2023 para la actividad mercantil. 

El acuerdo paritario rubricado fija un incremento que incluye una recomposición del 11% para diciembre (se suma al 13,3% acordado en el cierre paritario anterior), más un incremento del 20% en lo que respecta a enero, lo que lleva al salario básico a $573.423 con presentismo. 

Tras el acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, las partes se comprometieron a volver a sentarse en la mesa de negociación en febrero ante las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

“Estos acuerdos no solo responden a las exigencias del momento, sino que también reflejan nuestro compromiso con los trabajadores”, expresó Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS.

El dirigente sindical dijo que «en un escenario marcado por la incertidumbre, con incrementos muy fuertes de los precios, y valoramos enormemente la colaboración entre todos los sectores involucrados para mantener un equilibrio justo y sostenible».

La Cámara de Comercio y la CAME, por su parte, señalaron que se acordó un incremento de los básicos de 11% desde enero de 2024, tomando como base de cálculo las remuneraciones de diciembre de 2023; y un aumento no remunerativo de 20% desde enero, que toma como base de cálculo las remuneraciones básicas de enero de 2024.

“El monto no remunerativo mencionado se incorporará a las escalas del mes de abril de 2024, por su valor nominal”, precisaron la entidades

“Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de enero de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en febrero de 2024 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido”, indicaron CAC y CAME.

A su vez, se aclaró que “los incrementos no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación”.

La revisión se da en el marco del compromiso de reunión durante enero –a iniciativa de cualquiera de las partes– para analizar lo pactado en el acuerdo del pasado 26 de octubre ante las variaciones económicas registradas desde entonces, previsto en la cláusula quinta del mencionado entendimiento.

, , , , ,