
País. Se espera de mejores condiciones para utilizar los aviones. El humo impide que las aeronaves puedan desplazarse para combatir el incendio.
Casi 100 brigadistas, a los que en las próximas horas se sumarán unos 30 más, combaten el incendio que afecta unas 580 hectáreas repartidas entre el Parque Nacional Los Alerces y territorios de la provincia de Chubut, cuyo trabajo «se complementa con maquinaria vial para facilitar el acceso y combate del fuego» mientras que el humo sigue impidiendo el uso de medios aéreos.
«El incendio se mantiene activo en las dos jurisdicciones (Parques Nacionales y Provincia del Chubut)», informaron este mediodía en un comunicado conjunto la Administración de Parques Nacionales, el Parque Nacional Los Alerces, el Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, Protección Civil de Municipalidad de Esquel, y la Subsecretaria de Protección ciudadana del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Chubut.
Además, informaron que «trabajan con agua sobre la línea 87 combatientes especializados» a los que se sumarán en horas de esta tarde «10 combatientes más», cuyo trabajo «se complementa con maquinaria vial la consolidación de caminos existentes para facilitar el acceso y combate del fuego».
«Se encuentran en camino 31 brigadistas de Parques Nacionales de la región centro del país y se han solicitado 60 combatientes más al Servicio Nacional de Manejo del Fuego», dijeron.
El Parque Nacional Los Alerces sufre un incendio monstruoso y con riesgo de desaparecer.
— Marcelo Puella (@puellaok) January 28, 2024
El gobierno de la provincia le pidió ayuda a Milei y le contestaron que no hay un plan integral de ayuda. Pero vale destacar que no existe mas el Ministerio de Ambiente y que en el Ministerio… pic.twitter.com/Fjxq3cuDCi
En tanto, no se pudo aún sumar medios aéreos porque «las condiciones meteorológicas durante la mañana, con atmósfera estable y sin viento, producen un estancamiento del humo sobre el área del incendio», lo cual «disminuye la visibilidad al mínimo».
«El humo que está concentrado dentro del valle del lago Futalaufquen hace que estemos con muy poca visibilidad, así que lo que no se ha podido hacer durante la mañana es el trabajo con los medios aéreos; (los brigadistas) están acá estacionados esperando que el humo se disipe y se pueda empezar a trabajar», indicó el jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), Mario Cárdenas.
Sin embargo, añadió que «el resto de lo que es trabajo en terreno con brigadistas se está haciendo, en ese sentido se está trabajando».
El incendio comenzó el jueves por la noche, con dos focos muy próximos uno del otro, en la zona del Arroyo Centinela, a la altura de Bahía Rosales del lago Futalaufquen.
La propagación del fuego hizo que ambos se unieran transformándose en un solo incendio que pasó de afectar a 65 hectáreas de monte nativo hasta 580 hectáreas, que continúa expandiéndose.