Con tres nuevas detecciones en humanos sumarían 10 los casos de encefalitis equina en Córdoba

Córdoba. La cartera sanitaria reportó tres casos humanos. Corresponden a personas residentes en los departamentos Unión (2) y Tercero Arriba (1), todos evolucionaron favorablemente.

El Ministerio de Salud confirmó tres casos de encefalitis equina del oeste (EEO), correspondientes a personas residentes en los departamentos Unión (2) y Tercero Arriba (1). Todos consultaron en centros de salud privado de Villa María y evolucionaron favorablemente.

Tras la emergencia nacional desde el sector veterinario por la ocurrencia de brotes de EEO en distintas jurisdicciones de Argentina, la cartera sanitaria nacional, en conjunto con las provincias afectadas, fijó el circuito de vigilancia y control de acompañamiento frente a esta situación.

”Desde la detección del primer caso animal se trabajó en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, el SENASA y las áreas competentes de la provincia como la Secretaría de Ganadería y el Laboratorio Central, a fin de fijar los protocolos de vigilancia y control ante la sospecha de casos. Además, se realizaron capacitaciones dirigidas al equipo de salud desde la Red de Infectología de Córdoba, como parte de la preparación para dar respuesta a este evento”, expresó Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud.

“Todas estas acciones tuvieron como objetivo fortalecer la detección oportuna, el tratamiento y el seguimiento adecuado de pacientes con síntomas compatibles con esta enfermedad”, concluyó la funcionaria.

En la provincia de Córdoba, desde el 25 de noviembre del 2023 al 26 de enero del 2024, el sector veterinario notificó un total de 191 focos distribuidos en 107 localidades de 20 departamentos.

En relación a la vigilancia de salud humana, durante dicho periodo se registraron 11 casos clínicamente compatibles, de los cuales tres fueron confirmados el pasado viernes, 7 permanecen en estudio y un caso fue descartado. De este total, nueve evolucionaron favorablemente y dos fallecieron.

Estos dos casos fallecidos con sintomatología compatible, se encuentran en estudio con resultados pendientes para EEO y otros diagnósticos diferenciales, precisó la cartera sanitaria.

La EEO es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. Esta enfermedad puede agravarse y presentar cuadros neurológicos, por lo cual es fundamental consultar de manera oportuna a su centro de salud más cercano, ante la presencia de estos síntomas.

Los mosquitos que transmiten la EEO no son los mismos implicados en la transmisión del dengue. Para reducir los criaderos de estos, se recomienda realizar un saneamiento ambiental de los predios cercanos a las viviendas y donde se alojan los caballos.

, , , ,