
CABA. Tras los cambios del Gobierno de Milei, los mandatarios provinciales del PRO, el radicalismo y los peronistas dialoguistas se reunirán esta tarde para emitir señales de apoyo al megaproyecto de ley del Ejecutivo, pero exigen cambios.
Los gobernadores de Juntos por el Cambio y aliados mantendrán un encuentro presencial para evaluar, de conjunto, las modificaciones que el gobierno de Javier Milei aplicó a la Ley de Bases que el oficialismo quiere llevar el miércoles al recinto de la Cámara de Diputados.
La cumbre fue convocada para las 19 de este lunes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad de Buenos Aires, donde se espera que delimiten una postura conjunta sobre la megaley.
Los cambios anunciados por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, respecto a la eliminación del paquete fiscal generaron incertidumbre en los mandatarios provinciales entre los que, la administración libertaria, promete hacer caer el ajuste de no salir la ley.
Los representantes del PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) se mantienen expectantes y aseguran que si bien se trata de “buena decisión” por parte del Gobierno, aseguran que aún no hay precisiones “más allá de los títulos que van a presentar”.
Al respecto, desde un sector del peronismo federal -encabezado por Martín Llaryora- aseguran que no hacía falta retirar la totalidad del paquete, que con la eliminación de tres artículos bastaba: retenciones, jubilaciones e Impuesto a las Ganancias.
El fin de semana estuvo plagado de conversaciones, reuniones vía Zoom, llamados y mensajes entre los gobernadores de la liga Juntos por el Cambio y los aliados peronistas. El Presidente se muestra inflexible: no va a ceder respecto a su meta de déficit fiscal cero y para eso promete compensar con recortes en las provincias. Los sectores dialoguistas, piden que se cumpla con la promesa, pero por vías alternativas que no afecten los intereses de sus distritos.
La contraofensiva por estas horas de los mandatarios es la compensación del Poder Ejecutivo ante la pérdida de recaudación, por lo que demandan ser resarcidos y entre las variables, ponen sobre la mesa la posibilidad de discutir la coparticipación del Impuesto PAIS, como lo adelantó PERFIL CÓRDOBA en la nota del domingo: El escenario cambió en Diputados, pero se reedita la puja entre ‘unitarios’ y ‘federales’ por los recursos.