
País. “La quita del capítulo económico va a facilitar y allanar definitivamente el camino para la aprobación de la Ley. Ya no hay razón para que se siga retrasando”, aseguró el vocero presidencial.
El Gobierno de Javier Milei insistió este lunes en su advertencia de que habrá un «ajuste mayor» hacia las provincias a partir de la exclusión del capítulo fiscal de la «Ley de Bases» que se tratará esta semana en la Cámara de Diputados, al tiempo que sostuvo que esa modificación «va a allanar el camino» para la aprobación del paquete de proyectos, por lo que, estimó, «ya no hay razón para que se siga retrasando».
«Claramente va a haber un ajuste mayor a las provincias, y dentro del paquete fiscal también se retiran las facultades delegadas en materia fiscal y previsional que son parte de este capítulo económico, eso es lo que hasta ahora está decidido», dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa diaria en Casa Rosada.
El funcionario evaluó que al eliminar el paquete fiscal de la ley de Bases «eso va a facilitar y allanar el camino para la aprobación de la ley. Ya no hay razón para que se siga retrasando», insistió.
Además, informó que dentro de los proyectos de ley quitados de la ley Bases figura el de la «ley de ingresos personales», como pasará a llamarse el impuesto que hasta ahora se conoce «ley de Ganancias», que «también se retira del debate».
Adorni, en paralelo, aclaró que pese a esas decisiones el Gobierno «reafirma el camino hacia el déficit cero, un compromiso que es irrenunciable para el presidente» Javier Milei y los diferentes ministros, y es «nuestro norte y no lo vamos a modificar».
«Ese es nuestro norte y no lo vamos a modificar. Tiene el sentido de terminar definitivamente con la inflación en la Argentina y estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para que eso se cumpla”, reforzó.
Al defender las medidas económicas de la administración Milei, el funcionario destacó que “en los primeros 45 días de la nueva gestión el Banco Central ha logrado comprar 5.800 millones de dólares y ha derogado 69 regulaciones que le complicaban la vida, a través de controles y cuestiones burocráticas, a gran parte del sector privado”.
“A partir del 10 de febrero alrededor de 10 mil pymes van a poder acceder nuevamente al mercado de cambios para hacer frente a deudas de hasta 500 mil dólares y cancelarlas dentro de los próximos tres meses, lo cual va a solucionar el problema que tenían con el pago de importaciones cerca del 80 por ciento de las pequeñas y medianas empresas”, precisó.