
País. El país recibió unos 4.700 millones de dólares y afrontó el pago con el organismo correspondiente a enero por alrededor de 1.945 millones de dólares.
El Gobierno argentino recibió un desembolso cercano a los 4.700 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) y afrontó el pago con el organismo correspondiente a enero por alrededor de 1.945 millones de dólares, tal como estaba estipulado en el calendario del acuerdo.
El día de mañana se continuará cancelando obligaciones con el organismo multilateral ya que operan vencimientos por intereses por otros US$ 800 millones.
En tanto, otros US$960 millones irán a la CAF, que había habilitado ese monto para el pago de diciembre de 2023. El resto se utilizará para hacer frente al compromiso de abril que también equivalen a aproximadamente 1.940 millones de dólares.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
El máximo órgano de conducción del organismo multilateral deliberó sobre el acuerdo luego de que el pasado 10 de enero se consiguiera «reflotar» a nivel técnico el entendimiento que en su momento fue alcanzado durante la gestión de Alberto Fernández.
El tratamiento ocurrió un día después de que el FMI corrigiera las proyecciones de crecimiento para la Argentina en su última actualización del informe de Perspectivas Económicas.
Así, mientras que en octubre pasado proyectaba un crecimiento de 2,8% para la economía local en 2024, ahora estima que caerá en igual porcentaje, un -2,8%.