Icono del sitio Agenda 4P

Mensaje de LLaryora: apoyo a Milei (gobernabilidad), pero muy lejos de su lógica libertaria de «sin Estado»

Córdoba. Pese a la crisis que se agrava, el mandatario cordobés garantizó la continuidad de las 377 obras en ejecución. Aseguró la vigencia de programas sociales y renovó su demanda en torno a la necesidad de «un plan fiscal» acompañado de «un plan productivo». Al marcar sus diferencias, Llaryora acentuó: «En crisis las obligaciones del Estado se agrandan».

En el marco de su primera apertura de sesiones ordinarias de la Unicameral, el gobernador Martín Llaryora expresó su apoyo de gobernabilidad al presidente Javier Milei, pero puso un límite (los interese de Córdoba) y se mostró contrario a la lógica libertaria de «sin Estado».

Por el contrario, el peronista cordobés advirtió de la magnitud de la crisis económica y social que atraviesa la Argentina, que cada día se agrava, pero fue en ese marco en el que el mandatario provincial aseguró que «en crisis las obligaciones del Estado se agrandan».

«La crisis cada día es peor y cada día se agrava. Y es por eso que esta crisis que como ustedes ven se profundiza lamentablemente en la economía nacional que lleva a todas las provincias, no hay una que se pueda salvar, porque llega a todas las familias. Está muy fuerte y la perspectiva por los números que tenemos de este mes y de lo que vemos que está sucediendo, lamentablemente son aún peores», avizoró.

A la «debacle» que está sufriendo el sector Pymes, sumado a la caída del consumo y la caída del poder adquisitivo, Llaryora la enmarcó en la «alta inflación» que seguirá, y señaló que esto pone al país «en una de las peores situaciones que existe en la economía, que se llama estanflación, es la inflación acompañada de la recesión».

«Es uno de los peores panoramas que puede enfrentar cualquier país y cualquier situación, claramente con consecuencias sociales gravísimas», afirmó.

Decisiones «acertadas»

En este contexto, el titular del Ejecutivo provincial calificó como «acertadas» las decisiones de ajuste que impulsó apenas llegó al gobierno, aunque la oposición opine todo lo contrario. «Son decisiones que permiten hoy que la crisis en Córdoba impacte menos», destacó.

«Todas las decisiones que tomamos fueron pensadas para defender a los actores más vulnerables, y por supuesto, quiero agradecer también aquí a todos, porque el esfuerzo recayó en los activos para ayudar a los jubilados«, dijo Llaryora. En cuanto a la renegociación salarial con los gremios, valoró los 9 de 10 «convenios colaborativos» que se rubricaron con los gremios estatales por los primeros tres meses del año.

La UEPC mantiene el conflicto con el Gobierno exigiendo el cumplimiento de lo acordado en septiembre del año pasado en torno a una suba salarial conforme la inflación.

«Son convenios que permiten, por supuesto, aumentar salarios, pero en un marco de posibilidad económica para que el Estado pueda cumplir con esa obligación, pero también pueda seguir cumpliendo con las demás obligaciones que tiene», argumentó el gobernador ante la asamblea legislativa.

En este plano, el mandatario consideró que «estos convenios colaborativos se van a tener que dar en todos los sectores, no sólo en el sector público, sino también en el sector privado, para bajar la conflictividad y para poder seguir funcionando en paz y en armonía, para entender que debemos pasar esta situación y esta crisis histórica avanzando en conjunto, poniendo como eje la defensa del trabajo».

Partido Cordobés

Al dar el puntapié inicial de un nuevo periodo de sesiones, Llaryora le habló a los opositores en una Unicameral con marcada paridad. «Le quiero pedir que trabajemos juntos; este gobernador está abierto al diálogo constructivo, ese diálogo que permite modificar políticas en busca del bien común, con el convencimiento que me da ser parte de un gobierno que representa hoy a una nueva expresión política, el Partido Cordobés» y dijo que «ojalá pudiera ser reflejado en la Argentina».

Al respecto, enfatizó: «Impulsa un concepto amplio, ese concepto de distintos partidos políticos, de distintos sectores, de distintos actores de la realidad, que tiene un solo objetivo y fin, mejorar la calidad del gobierno día a día, para mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos.

«Sigo invitando a distintos representantes, de distintas expresiones políticas y sociales, a sumarse al diálogo, a la expresión, a la colaboración en este momento de crisis, porque estamos convencidos que también escuchando las ideas de los demás, podemos encontrar en estos momentos también, en las distintas perspectivas, mejores soluciones para enfrentar estos distintos y estos difíciles momentos», acentuó.

Gobernabilidad, con límites

En otro pasaje de su discurso, Llaryora renovó su apoyo de gobernabilidad a Milei en medio del debate por la sanción de la Ley Ómnibus que impulsa el Ejecutivo nacional. «Me han visto inclusive apoyar al gobierno (nacional)», manifestó el peronista dialoguista al definir la relación con el poder central como «correcta».

Aunque, al mismo tiempo, resaltó: «Pero esa relación tiene que contener respeto mutuo dentro de cada jurisdicción, debe tener un diálogo franco y abierto, y de esa manera podemos ir construyendo un país mejor».

Al hacer mención al tratamiento de la Ley de Bases en Diputados, el gobernador aseguró que «sin el apoyo del gobierno de la provincia de Córdoba, esta ley no podría estar siendo tratada, porque ha sido importante, porque nuestro bloque ha permitido que la misma hoy esté sesionando».

«Por eso le digo al Presidente, él ya sabe, porque ya cuenta con nuestro apoyo, ha contado con nuestro apoyo para esta iniciativa y desde el primer momento, y ustedes me vieron, he sido uno de los gobernadores que transmitió el mensaje de apoyo institucional. Pero ese apoyo va a ser para acompañar las medidas que consideramos oportunas, pero también lo vamos a apoyar cuando le digamos no, porque creemos que esas medidas son perjudiciales para los intereses de los cordobeses«, remarcó.

Obras y planes

En un párrafo de alto contenido político, que significó un tiro por elevación al poder central, LLaryora aseveró que «desde el corazón federal de la Argentina también le decimos, para sacar a la Argentina, la tenemos que sacar completa. No basta con cerrar los números nacionales y que se caigan los sectores productivos, las provincias y los municipios. La Argentina sale toda entera con el interior o no va a salir nunca».

Al marcar sus claras diferencias con el modelo liberal libertario, el peronista cordobés aseveró que «la obra es desarrollo y es por eso que ahora en este momento de crisis apostamos también a sumar a las cooperativas y mutuales para que entre todos podamos sumar el esfuerzo para hacer más obra pública, no menos obra pública, más progreso, no menos progreso, más desarrollo con más inclusión».

En esta línea, Llaryora confirmó que su gestión mantendrá las inversiones destinadas a obra pública en toda la provincia por más de $700.000 millones.

El compromiso asumido por el gobernador comprende, entre otras, a las 377 obras que actualmente se encuentran en ejecución en toda la provincia, algunas próximas a finalizar y también aquellas cuyos proyectos han sido firmados junto a intendentes.

La obra pública será fundamental para que Córdoba no pare, incluso en medio de esta gran crisis nacional”, definió.

A su vez, ratificó la continuidad de los planes sociales, como el PPP, el Paicor y el Boleto Educativo, entre otros. «Vamos a continuar con los programas de empleo, el apoyo a los emprendedores, a los empresarios», añadió.

Seguridad, salud y educación

Llaryora valoró la puesta en marcha de un nuevo paradigma de seguridad, a partir de la sanción de la nueva Ley de Seguridad.  Con este nuevo modelo se podrá «agilizar y mejorar la lucha contra la delincuencia, contra el narcotráfico», apuntó.

En este punto, se refirió a las guardias locales de los municipios y comunas que articularán con la Policía de Córdoba y los recursos que invertirá la administración provincial para la implementación de la ley, entre ellos vehículos, armas no letales, alarmas comunitarias y tecnología de videovigilancia. (Ver nota. Nueva Ley de Seguridad: suman 26 las localidades que ya adhirieron, mientras otras 14 se encuentran en trámite).

En el marco del sistema educativo provincial, el mandatario propuso «un cambio de paradigma que implica abrir a la comunidad en cada rincón de la provincia la posibilidad de replantear sus planes y currícula educativa», en base a los requerimientos de cada uno de sus territorios. De esta manera, opinó que «va a bajar el nivel de deserción educativa».

Asimismo, se comprometió a invertir en más infraestructura escolar. Por ello, anunció que la Provincia destinará este año 18.000 millones de pesos en FODEMEEP para todas las intendencias. Y añadió: «Vamos a invertir 45.000 millones de pesos para finalizar los 38 edificios educativos que aún quedan en construcción».

En materia sanitaria, Llaryora anunció una inversión en infraestructura hospitalaria de 34.000 millones de pesos. «Cuando todo para, vamos a construir 4 hospitales nuevos y vamos a arreglar 12 hospitales que tenemos para hacer obra y mejorar la refacción con 1.500 millones de pesos en refacción. Y vamos a poner en marcha con la firme decisión este programa de fortalecimiento hospitalario que hemos presentado hace muy pocos días y que ya ha empezado a mejorar los índices en materia de atención», ahondó.

Sobre el plan de descentralización hospitalaria, el gobierno ya informó que se creará un fondo de 7.000 millones de pesos, cuyos recursos «van a estar en las manos de los directores de los hospitales para poder solucionar los temas más rápido y no tener que depender de la autorización de un ministro para arreglar una situación que puede arreglarse en una ciudad».

«Este programa provee, otorga de la autonomía a los directores, descentraliza la toma de decisión, desburocratiza las mismas, efectiviza las soluciones inmediatas en la ciudad o en la zona, y va fundamentalmente a modernizar los sistemas digitales», completó.

Salir de la versión móvil