
CABA/País. Rechazan que la Ley ómnibus las incluya en un pie de igualdad para competir con compañías que son «10 veces más grandes».
La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), que engloba a las pequeñas productoras de biodiésel de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis, advirtió que hará una marcha de tractores al centro porteño si prospera la intención de obligar al sector a competir con compañías “10 veces más grandes”, como lo prevé la Ley ómnibus que trata Diputados.
La entidad manifestó su firme oposición a la Sección IV del proyecto de ley “Bases y Puntos de partida para la libertad de los Argentinos”, denominada comúnmente como “Ley Ómnibus”.
Las pymes del sector anunciaron un posible «tractorazo a la francesa” hacia el centro porteño si se concreta su inclusión junto a las “compañías integradas”, predominantemente grandes multinacionales aceiteras, dentro de la legislación, temiendo que esto las conduzca a la quiebra.
La movilización contemplaría el desplazamiento hacia la capital de camiones cisterna de biocombustibles, tractores y trabajadores de las plantas pymes de todo el país, en una clara muestra de descontento y rechazo a las modificaciones legislativas que consideran perjudiciales para su subsistencia.
Desde la CEPREB se propone revisar el artículo actual para incrementar inmediatamente el corte obligatorio de biodiesel al 15% este año, y al 20% en los próximos, junto con la creación de cuatro segmentos diferenciados para su provisión.
Asimismo, solicitan limitar la participación de las grandes compañías al 7% del volumen total, en contraposición al 9% estipulado en el proyecto oficial.
Federico Martelli, director Ejecutivo de CEPREB, destacó la imposibilidad de las pymes para entrar en libre competencia con las compañías integradas, debido a la desproporción en la escala de producción y el control sobre la materia prima.
Martelli también advirtió sobre los riesgos de enfrentar a las pymes entre sí, dado que muchas se ubican en zonas alejadas con costos operativos y logísticos diferenciales, lo que podría resultar en el cierre de plantas en pequeños pueblos, afectando el desarrollo local y el empleo.