
País. La Cámara Baja retomará la sesión especial este martes para encarar el tratamiento en particular. Los diputados anticiparon que «puede extenderse tranquilamente al miércoles y jueves también».
La Cámara de Diputados de la Nación retomará este martes a las 14 la sesión especial para activar el debate en particular de la Ley de Bases, aprobada en general el viernes pasado, pero aún persisten las diferencias entre el oficialismo y bloques dialoguistas sobre facultades delegadas, deuda externa, Fondo de Garantía de Sustentabilidad y privatizaciones de empresas públicas.
En las últimas horas de ayer, los legisladores -incluso de la oposición dialoguista- anticiparon que si bien «el martes comenzará el tratamiento» del proyecto, el trámite «va a ser largo» y «puede extenderse tranquilamente al miércoles y al jueves también», ya que se tratará de un extenso debate que demandaría otras tres jornadas de discusión, como las que se necesitaron para sancionar el dictamen en general.
La Cámara Baja aprobó el viernes en general, por 144 a 109 votos, el dictamen de mayoría con los cambios acordados entre la Libertad Avanza (LLA), la UCR, PRO, Hacemos e Innovación, pero debió pasar a cuarto intermedio hasta hoy a las 14 para poder consensuar las discrepancias sobre algunos puntos de la iniciativa del Ejecutivo nacional.
De acuerdo con las fuentes consultadas por Télam, la intención de algunos diputados es iniciar la sesión a las 14 -presidida por Martín Menem-, pasar a otro cuatro intermedio a la medianoche y retomar el miércoles para repetir esa estrategia, aunque no descartan seguir otro día más si no agotan las instancias de acuerdos.
Los bloques dialoguistas esperaban respuesta a sus pedidos de reformulación un conjunto de artículos, y no descartaban que pueda haber nuevos contactos para buscar un consenso entre la Libertad Avanza, la UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.
A lo largo de toda la jornada del lunes, la UCR mantuvo una reunión de bloque por Zoom donde quedaron en aguardar algunos respuestas del Gobierno y también se reunieron los diputados de Hacemos, que este martes volverán a tener un nuevo encuentro a las 11 para analizar la marcha de las conversaciones con el oficialismo, señalaron fuentes parlamentarias.
El oficialismo necesita alcanzar un acuerdo con las bancadas que apoyaron en la aprobación del proyecto para votar en particular los 383 artículos del dictamen, ya que si una veintena de esos legisladores votan en contra y sumados a los 109 que ya rechazaron la iniciativa pueden caer artículos promovidos por el Gobierno de Milei.
Los puntos claves que concentran la discusión son: facultades delegadas, deuda externa, Fondo de Garantía de Sustentabilidad y privatizaciones de empresas públicas.
Presión de gobernadores
Uno de los reclamos de las provincias es coparticipar el impuesto PAIS, que tiene una recaudación de unos 500 mil millones, pero la idea sigue siendo rechazada por el oficialismo que quiere terminar con ese gravamen a fin de año.
Los legisladores de los bloques dialoguistas aceptan diferir esa discusión cuando se analice el pacto fiscal y el paquete tributario, pero insisten en que el Gobierno asegure el flujo de fondos para aquellas cajas provinciales que están armonizadas con la Nación, como en el caso de Santa Fe y Córdoba.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó este lunes que el Gobierno nacional no discutirá «ningún punto que tenga que ver» con modificaciones en materia fiscal, entre ellas el impuesto a las ganancias y la coparticipación del impuesto PAIS, antes de que el Congreso sancione la llamada ley «Bases», que se encuentra en debate en la Cámara de Diputados.
Por su parte, el presidente del bloque de la LLA, Oscar Zago, dijo que «no vamos a dejar presionarnos con el impuesto PAÍS. Se trata de sentarnos por ese impuesto, el impuesto a las ganancias y todo lo que quedó afuera y decir ‘bueno muchachos, por algún lado hay que ir'», apuntó.
El diputado agregó que «hay temas fiscales que quedaron afuera» del proyecto de ley ‘Bases’ que a partir del 1 de marzo, con el inicio de las sesiones ordinarias, se abordarán «ley por ley».