
País. La situación se debió a la falta de acuerdos para aprobar artículos claves del proyecto del Gobierno, como las privatizaciones de empresas públicas, las reformas a la ley de sostenimiento de la deuda y el agravamiento de penas para limitar las protestas sociales.
En medio del tratamiento en particular, artículo por artículo, la Libertad Avanza (LLA) se topó con la derrota en la votación de puntos claves. Ante un escenario negativo, el oficialismo pidió enviar a comisión el dictamen de mayoría de la Ley de Bases y se levantó la sesión especial en la Cámara Baja.
Fue el propio presidente Javier Milei quien apuntó duro contra la oposición por no acompañar en el debate en particular la ley ómnibus y aseguró que «la casta se puso en contra del
cambio» votado en las urnas.
El schiarettista Carlos Gutiérrez (Hacemos Coalición Federal) salió al cruce al cargar contra el oficialismo por no dejarse ayudar. «Lo que hizo el oficialismo es despreciar la posibilidad de que muchos diputados le diéramos la posibilidad de conseguir los instrumentos que necesitaba para abocarse a la emergencia y dejara el resto de los temas para la discusión en particular en las comisiones».
El peronista federal rechazó el «despropósito de 664 artículos» que implicaba el texto original de la ley ómnibus y cruzó a Milei por «pretender que eso diera algún resultado que no fuera el que tenemos hoy».
«Tampoco tiene razón el presidente Milei cuando cree que realmente podía pasar semejante proyecto de ley mezclando absolutamente todos los temas y no diferenciando la cuestión principal», cuestionó.
A su vez, el diputado cordobés replicó la dura crítica del Presidente contra los gobernadores. Al respecto, el schiarettista aseguró que los mandatarios provinciales «tienen la misma legitimidad de origen que el Presidente y por lo tanto son quienes referencian en sus provincias la custodia de los intereses de cada una de ellas, porque si no, pareciera que las provincias son cáscaras vacías donde no vive gente».

En este plano, el parlamentario le recordó al gobierno de Milei la deuda que el Estado nacional mantiene con Córdoba por la Caja de Jubilaciones. «Nos deben históricamente cifras millonarias por juicios por la Caja de Jubilaciones que no fueron saldados», resaltó el peronista y acentuó: «Tampoco nos envían ni siquiera nominalmente lo que corresponde por ejemplo para el mes de enero, y mucho menos la actualización. ¿Quieren, que resignemos lo que es de todos los cordobeses?».
En esta línea, Gutiérrez renovó el reclamo del gobernador Martín LLaryora de que la administración Milei coparticipe el Impuesto PAIS. «En 2023, si el 30% del Impuesto PAIS, destinado a obras en todo el país, se hubiera distribuido entre las Provincias equitativamente, Córdoba debería haber recibido $ 38.845 M, pero ingresaron menos de $ 1.000 M. Y durante diciembre y enero no hubo ingresos por este concepto», remarcó.
Su par de bancada, Natalia De la Sota arremetió: «La Ley Ómnibus vuelve a Comisión. Cuando más diálogo necesita el país, el oficialismo echa culpas y amenaza a gobernadores y diputados con un mayor ajuste generándole zozobra a los argentinos». «Es imprescindible encontrar un camino de diálogo claro», demandó.
Por su parte, el diputado Ignacio García Aresca, quien responde a LLaryora, manifestó a través de las redes sociales que su compromiso y su deber «es defender Córdoba, su entramado productivo, el sector agropecuario e industrial, de biocombustibles, siempre a través de los consensos».
«Necesitamos una dirigencia con vocación de diálogo, en la cual prime el objetivo de potenciar cada rincón de nuestra patria», destacó el llaryorista.
Desde la bancada de Unión por la Patria, Gabriela Estévez afirmó que «desde el vamos planteamos que la Ley Bases debía regresar a comisión y que no se podía debatir de espaldas al pueblo ni bajo aprietes. Nadie votó para estar peor».
«Queremos discutir un proyecto de país de cara a la gente, no los negocios de unos pocos en departamentos de Recoleta», cuestionó la camporista al hacer referencia a las negociaciones que encabezaron funcionarios libertarios con diputados dialoguistas por fuera del Congreso.