
Buenos Aires. Desde la administración bonaerense indicaron que se usaron fondos propios para abonar los sueldos de enero, ya que el Gobierno de Milei no transfirió los complementos nacionales.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, advirtió hoy que no podrá pagar la totalidad de los salarios docentes del mes próximo por los recortes de fondos que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei.
Según afirmaron desde la gobernación bonaerense, de persistir la falta de los recursos que el Gobierno debe enviar para abonar una parte de los sueldos, la provincia “no podrá hacerse cargo de los componentes salariales que son exclusiva responsabilidad y obligación del Gobierno nacional”.
A su vez, alertaron que, en el caso de un maestro de grado, el porcentaje que cubren los fondos nacionales llega a explicar cerca del 10% del salario.
En este contexto, el Ejecutivo bonaerense informó que los honorarios de enero fueron depositados a través del cronograma habitual, aunque con la particularidad de que la provincia se hizo cargo de los componentes que corresponden a Nación, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Conectividad y Material Didáctico.
No solo Buenos Aires padece esta situación sino todas las provincias del país que están siendo sometidas al mismo retraso en la transferencia de los complementos salariales docentes por parte del Gobierno nacional.
En este sentido, la gobernación provincial manifestó su «enorme preocupación» ante el recorte en los recursos e instó al Gobierno nacional a “honrar sus compromisos y transferir los fondos de forma inmediata, a fin de dar cumplimiento a las Leyes 26.075 y 25.053”.
Impacto del ajuste
Este jueves, Kicillof se reunió con representantes de la industria cultural, ámbito en donde se evaluó el impacto de las políticas del Gobierno nacional en las diferentes ramas de la actividad.
“Estamos viendo nuevamente cómo, mientras intentan avanzar con un programa de ajuste convencional, el Gobierno nacional apunta contra la cultura: es muy grave que acusen a los artistas de vivir de prebendas y ser parte de la casta”, afirmó este jueves el gobernador al encabezar el encuentro con empresarios y referentes de la cultura junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
En ese marco, el mandatario destacó que “no nos sorprenden las consecuencias de las políticas que impulsa el Gobierno nacional, pero sí nos preocupa la rapidez con la que han impactado en todos los sectores”.
“Somos conscientes de que, aunque la Ley Ómnibus no se haya aprobado, el ajuste se va a profundizar: con estas medidas, resulta que la casta eran los artistas, los jubilados, los trabajadores y las pymes”, enfatizó el gobernador bonaerense al apuntar su crítica contra la administración libertaria.