
País. El fenómeno se verifica en los de venta libre y también en los que están bajo receta, según los farmacéuticos.
La venta de medicamentos se derrumbó entre noviembre y enero hasta un 45%, cuando se produjeron remarcaciones que duplicaron los precios de los fármacos, en medio de un fuerte ajuste del gasto público y las inversiones que pega en los niveles de ingreso.
La situación pone casi en emergencia al sistema sanitario, porque la interrupción de tratamientos crónicos suele provocar un aumento en la atención de urgencias.
Los medicamentos más consumidos en la Argentina aumentaron un 100% desde noviembre. Y los médicos advierten sobre un aumento en las consultas derivadas de la interrupción de terapias.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre hubo una caída en las ventas minoristas que en el sector Farmacias representó un 45%. Por su parte, el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar) indicó que hubo una retracción interanual del 15% en la cantidad de unidades vendidas.
El titular de Ceprofar, Rubén Sajem, señaló que los medicamentos de venta libre fueron los que más cayeron en su demanda, tocando el techo de 20%. El impacto fue fuerte en los rubros de dermatología, digestivos, analgésicos y antimicóticos.
Para el caso de los medicamentos de venta bajo receta, la caída fue menor, pero llamó la atención de los empresarios del sector que reflejara un 8%.
Se redujo la venta de drogas para tratamientos crónicos para el sistema nervioso, el cardiovascular, lo que tiene que ver con glaucoma, control de colesterol y pre-diabetes y tratamiento de próstata.
La caída también se sintió con fuerza en los medicamentos para enfermedades respiratorias y los antibióticos, tendencia que ya se observaba desde la salida de la pandemia.
Según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), los medicamentos que más cayeron en ventas fueron los del sistema respiratorio (14,9%), antiinfecciosos (12,84%), hormonales (8,13%) y para el sistema nervioso (7,21%).
Por su parte, el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal advirtió del impacto en la caída de ventas de fármacos en enero. Lo adjudicó al fuerte aumentos de precios.