
Córdoba. «Debe ser el Estado quien límite los peligros del entorno digital y construya un futuro responsable, participativo, seguro y saludable para todos los niños, niñas y adolescentes», se argumentó desde JxC.
A través de un proyecto de modificación a la Ley 10.793 (juego online) que ingresó a la Unicameral, la legisladora Alejandra Ferrero (UCR), junto a todos los legisladores del interbloque Juntos por el Cambio (JxC), impulsa limitar el acceso a niños y adolescentes a los juegos en línea en la provincia.
Desde que entró en vigencia dicha norma -el 21 de noviembre del 2023- hasta el momento, ya hay 15.608 jugadores registrados en plataformas de juegos legales, quienes de acuerdo con las estimaciones apostaron en siete días 149,1 millones de pesos.
Ante estos datos y la preocupación por el acceso a las apuestas y plataformas de juego virtuales por parte de menores de edad, Ferrero y sus pares de bancada expresaron la necesidad de avanzar en la reforma a la ley en cuestión.
La iniciativa opositora contempla la modificación del artículo sobre el Registro de Jugadores para otorgar transparencia al sistema y evitar la utilización de datos falsos al momento de acceder a las apuestas y juego online. En este punto se promueve la incorporación del Registro de datos biométricos, una información personal que se puede utilizar para identificar de forma única a un individuo.
A su vez, los cambiemistas plantean la incorporación de un nuevo punto en el articulado de la norma que consiste en la realización de campañas de prevención acerca de los perjuicios que ocasiona el juego compulsivo en las personas, como así también, la implementación de talleres y jornadas de concientización y sensibilización en las instituciones educativas.
Por último, el proyecto contempla una modificación en la afectación del canon obtenido de las licencias otorgadas. Los legisladores de JxC señalaron que ese recurso debe ser afectado en su mitad, a la implementación de Programas de Prevención de la Ludopatía y formación de conciencia responsable respecto al juego en escuelas secundarias, y en su otra mitad, al financiamiento de programas sociales, a cuyo efecto el Ministerio de Finanzas de la Provincia debe darle el correspondiente reflejo presupuestario.
«El brutal crecimiento del juego online en Argentina y especialmente en la Provincia de Córdoba, preocupa a madres, padres, docentes y especialistas. Debe ser el Estado quien límite los peligros del entorno digital y construya un futuro responsable, participativo, seguro y saludable para todos los niños, niñas y adolescentes», remarcaron los opositores en los fundamentos del proyecto.
“El mismo Estado, que en el 2021 buscó reglamentar el juego online para terminar con los juegos ilegales, hoy debe profundizar el control ante el aumento de las apuestas por parte de niños, niñas y adolescentes dando una respuesta a los cordobeses. Entendemos que es una realidad difícil de abordar, pero sabemos que es muy simple comenzar a jugar”, enfatizó Ferrero.