En rechazo al ajuste de Milei, ATE definió un paro nacional para el próximo lunes junto al Frente de Sindicatos Estatales

País. Será una «jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones» para enfrentar el recorte planificado de salarios y jubilaciones.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junto al Frente de Sindicatos Estatales y de Gremios de Empresas del Estado de la Argentina, declaró este martes un paro para el próximo lunes, una medida que fue acordada en un plenario de delegados.

“Para enfrentar el recorte planificado de salarios y jubilaciones, desde ATE impulsamos una nueva Jornada Nacional de Lucha con paros, asambleas y movilizaciones para el día lunes 26 de febrero”, señaló el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

El dirigente sindical apuntó contra el Gobierno de Javier Milei al afirmar que “le ponen techo a las paritarias y las quieren hacer desaparecer». «El ajuste es intencional y deliberado. Además, continúan con las amenazas de despidos y los intentos de privatizar empresas públicas”, se quejó.

Tras cuestionar que “en tan solo semanas deterioraron de manera grave las condiciones de vida de millones en toda la Argentina», Aguiar salió al cruce de los dichos de Milei en torno a que «en marzo o abril se tocará fondo y luego existirá un rebote». Al respecto, subrayó: «Es bueno que sepan que cada vez que los trabajadores y los jubilados tocaron fondo, no rebotaron, siempre se quedaron ahí, en el fondo”.

En cuanto a las demandas de ATE en medio de la crisis económica y el ajuste del Gobierno libertario, el secretario general de la organización sindical enfatizó: «Reclamamos aumento salarial ya por encima de la inflación, inmediata reincorporación de despedidos sin causa y pase a planta permanente. Además rechazamos cualquier intento de privatización, el Estado no está en venta”.

Desde ATE confían en que la medida tendrá un alto impacto debido a que son más de 20 las organizaciones que integran el Frente que nació en enero y tuvo su bautismo de fuego con la jornada del 15 del mes pasado.

Entre los temas por los que se reclama se cuentan la estabilidad laboral en el Estado y en las empresas públicas, la recuperación del poder adquisitivo y el ajuste en las provincias del Presidente Milei, entre otros puntos.

Fue común entre los sindicatos la visión de que el proyecto de Ley Ómnibus fue herido de muerte en el paro general del 24 de enero y que la destrucción del DNU amerita otro gran paro nacional.

Además de ATE, participarán del paro la Federación Judicial Argentina (FJA); la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la RA (FESPROSA); la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios-Histórica (CONADU-H); la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA); la Federación de Trabajadores de la Energía de la RA (FETERA); la Federación de Profesionales del GCBA y el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), entre otras.

, , , ,