
País. Así se pronunció el vocero presidencial en su habitual conferencia de prensa, en la que destacó que el Gobierno estudia la posibilidad de tomar medidas en contra de los sindicatos que llevan a cabo la medida de protesta. Además, dijo que Javier Milei y Mauricio Macri se reunirán «en los próximo días».
El Gobierno nacional criticó este miércoles el paro de trenes que el gremio de La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas, comenzó esta noche por un plazo de 24 horas, al considerar que «todavía estaba abierta» la discusión salarial en ese sector de transporte, y advirtió que «se están estudiando» qué medidas aplicar ante la protesta «para que existan consecuencias» por interrumpir un servicio en el que se movilizan un millón de personas.
«Se están evaluando las medidas pertinentes para que esto no quede sin consecuencias», expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada.
El funcionario mencionó que las posibles medidas alcanzarían «a todos los responsables» de la huelga, una forma de protesta que, consideró, «no es en contra del Gobierno nacional, sino de la gente».
El portavoz de la presidencia se refirió a la huelga ferroviaria como primer tema de su conferencia. «Hoy es un día particular: más de un millón de personas han sido afectadas en su forma de trasladarse a sus trabajos, consultas médicas y ocio por el paro de trenes que estamos viviendo«.
Adorni afirmó que la medida de fuerza es liderada «por un grupo de personas que cuando no está en el poder, le complica la vida a la gente».
Adorni opinó que, por el contrario, «el sindicalismo debería bregar por los intereses reales de los argentinos», y sostuvo que La Fraternidad, el gremio que lidera Omar Maturano, «de fraterno no tiene nada» porque dejó «a un millón de personas a pie», reiteró.
En ese sentido, el funcionario libertario indicó que «la discusión paritaria» entre el Estado, a cargo del servicio de trenes, y La Fraternidad «estaba abierta, por lo tanto no correspondía» que se dictase una medida de conciliación obligatoria, con el objetivo de convocar a las partes a una negociación, «ni el paro».
«Por eso aclaré que se están estudiando las medidas para que haya consecuencias en esta situación en particular«, resaltó.
Cumbre Milei-Macri
Adorni informó que el presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri «es probable» que se reúnan «en los próximos días», en medio de versiones acerca de la conformación de una coalición entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO.
«Tenemos plena confianza en que la política de a poco va a ir entendiendo qué es lo que necesita la Argentina. Estamos cada vez más alineados con determinados sectores» políticos, indicó Adorni en la habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada, en la que dio cuenta además de la posibilidad de un inminente encuentro entre Milei y Macri.
El vocero recordó que el propio Jefe de Estado destacó el entendimiento que tiene con el histórico líder del PRO, pero evitó dar detalles sobre la fecha y el lugar en el que podría concretarse un conclave.
«El presidente Milei lo ha aclarado el en alguna entrevista, tiene una muy buena relación con Mauricio Macri, tienen comunicación y es probable que ese encuentro se realice en los próximos días. No lo tengo confirmado, obviamente cuando lo tenga confirmado brindaremos los detalles correspondientes«, dijo Adorni.
Así como días atrás Milei destacó el trabajo del bloque del PRO durante el tratamiento de la ley «Bases», y en especial la labor del diputado Cristian Ritondo para mantener cohesionada a la bancada, esta mañana fuentes cercanas a la Presidencia dijeron que el dialogo es «constante» entre Milei y Macri.