Concejo: el Ejecutivo municipal ya cuenta con la ordenanza que crea la Agencia de Fiscalización y Control

Ciudad de Córdoba. «Hicimos las modificaciones para tener el mejor proyecto y así dar respuesta a los que realizan actividades económicas en la ciudad”, sostuvo el oficialista Piloni.

En la sexta sesión extraordinaria, presidida por el viceintendente Javier Pretto, el Concejo Deliberante sancionó la ordenanza impulsada por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), por la cual se crea la Agencia Municipal de Fiscalización y Control.

Dicho ente municipal tiene por función la autorización, agilización en la habilitación, fiscalización y control de establecimientos comerciales, ferias francas, espectáculos masivos, entre otros.

En su tratamiento en segunda lectura, la iniciativa cosechó los votos positivos de los 16 concejales del oficialismo más los 8 ediles del radicalismo y los tres monobloques de extracción amarilla: PRO, Ciudadanos y Cordobeses por la Libertad.

El miembro informante del oficialismo, el edil Nicolás Piloni expresó que “esta es la segunda instancia para abordar el proyecto, el objetivo nuestro es lograr una mayor eficiencia que se traduce en transparencia, rapidez y objetividad. Es lo que vinimos discutiendo a lo largo de cinco comisiones, en la primera lectura y en la audiencia de por medio».

En medio de «un proceso de diálogo y discusión, hicimos las modificaciones para tener el mejor proyecto y así dar respuesta a los que realizan actividades económicas en la ciudad”, acentuó.

Desde la bancada UCR, la concejala Verónica Garade Panetta señaló: «Acompañamos una ordenanza que procura dar una herramienta al Ejecutivo”, y acentuó: “Con este nuevo formato o el actual, los desafíos son los mismos revertir una política que ha fracasado».

Sobre el aporte opositor a la iniciativa, la radical dijo: «Incorporamos cambios en las nuevas tecnologías y las actas para las inspecciones, el control del gasto del nuevo Ente como también la reducción del Directorio, los empleados que realizan inspección serán absorbidos…se realizaron innumerables aportes algunos se receptaron y otros no, debemos recorrer el espacio para un debate constructivo».

En tanto, la representante del PRO, Soher El Sukaria, resaltó: “Después de un proceso que inició en diciembre se trabajó a conciencia, luego de la audiencia pública podemos decir que la letra está y las necesidades teóricas para que aquel que invierta tenga la claridad para encarar la habilitación para su negocio. Digo teórica porque a la práctica la debe implementar el DEM. Confiamos que asesorados por el Consejo Consultivo se lleve claridad de los problemas reales para tener una ordenanza clara y precisa”.

En su rechazo, la edila Graciela Villata (Frente Cívico) apuntó: “No le encuentro sentido a la creación del Ente ya que no es autárquico ni administrativa ni financieramente, porque no tendrá recursos y los empleados son los del Ejecutivo, creamos una secretaría con funciones específicas”.

Ante el voto negativo de la izquierda, Laura Vilches (FIT-Unidad) argumentó: “Como escuchamos en la audiencia pública los implicados solicitaban celeridad en los trámites, avanzando en la transparencia, el control de los procedimientos y la acción conjunta de áreas involucradas, pero creo que no es necesario para ello crear un Ente con autarquía para resolver el problema”.

El edil radical Juan Balastegui aportó: “Después de mucho trabajo nuestro bloque aportó muchas modificaciones la reducción del directorio, la prohibición de aportes privados, hoy no es la ordenanza del todo que hubiéramos querido, pero creemos que es una nueva herramienta un elemento más que tendrá el Ejecutivo para combatir la corrupción y facilitar las habilitaciones comerciales…Celebro que con diálogo las cosas pueden salir”.  

“Fruto del trabajo en comisión y de la escucha de los sectores daremos un salto de calidad porque la creación del Ente está orientado a mejorar la eficiencia para que los vecinos tengan la habilitación que es lo que genera que se mueva la economía…aceptar el desafío de buenas prácticas nos interpela a todos. En esta segunda lectura acompaño el proyecto seguro de que es una herramienta que permitirá a los vecinos recuperar la confianza”, dijo el concejal Gabriel Huespe.

Al expresar su voto positivo, la edila Jessica Rovetto Yapur manifestó su voto de confianza, pero advirtió que “no sea una lavada de cara y los ayude a los vecinos en las habilitaciones». «Debemos resolver la gran burocracia y las trabas que padecen los vecinos, me comprometo a trabajar para que así sea”, añadió.

En el cierre del debate, el jefe del bloque oficialista Martín Simonian aseveró: “Sobrevuela las palabras fracaso para describir el sistema y también una visión optimista y esperanzadora a partir de este Ente en los que me precedieron, escuché cambios significativos, creatividad e innovación».

«La creación del Ente es concentrar en un mismo organismo que es la fiscalización y control incorporando algo novedoso la Mesa de Atención al Vecino y el Consejo Consultivo…también celebró el uso de las nuevas tecnologías para que se lo dote de celeridad, seguridad y transparencia, lo que significará  tranquilidad para los vecinos”, subrayó.

, , , ,