
Ciudad de Córdoba. El titular del Palacio 6 de Julio abrió la primera jornada de creación del Plan de Gestión de Turismo Sostenible.
En la primera jornada de trabajo del futuro Plan de Gestión de Turismo Sostenible de Córdoba Capital, el intendente Daniel Passerini afirmó que “con un viento en contra de época, vamos a seguir promoviendo festivales, encuentros y a seguir invirtiendo para que mucha gente venga a la ciudad”.
Así se pronunció en el marco de una reunión de carácter técnico participativo que involucró a un centenar de los principales actores del ecosistema turístico local: público, privado, académico y comunitario.
Durante la jornada se expusieron las primeras ideas orientadas a acordar una nueva política turística que perdure en el largo plazo, tendiente al posicionamiento de la ciudad a nivel provincial, nacional e internacional. Además, se piensa a Córdoba Capital en relación al área metropolitana.
El perfil colaborativo de la convocatoria agrupa las miradas de académicos, hoteleros, gastronómicos, gestores del entretenimiento y del sector público.
El jefe comunal valoró al turismo como una actividad principal, que también forma parte de la agenda de Córdoba Acelera para el desarrollo de la marca turística de la Docta. Passerini, a su vez, rescató el trabajo mancomunado con la agencia Córdoba Turismo, el sector privado y académico.

“Vamos a adecuar las ordenanzas que buscan potenciar la actividad gastronómica, el área central y los corredores comerciales de la ciudad. Muchas de las cosas que nos contaron que hacían falta, las podemos empezar a tener”, destacó.
Por su parte, Federico Ricotini, presidente de Córdoba Bureau, resaltó el trabajo en torno a este plan como la posibilidad de fijar objetivos a corto, mediano y largo que favorezcan la inversión.
“Los privados sabemos lo que derrama económicamente en una ciudad cualquier evento o tipo de turismo como el que recibe Córdoba, que es corporativo, social y de reuniones”, dijo Ricotini.
“Nos reunimos para trabajar hacia dónde queremos que vaya el turismo de la ciudad y eso se construye con todos los sectores”, remarcó Marcelo Valdomero, subsecretario de Turismo municipal respecto al horizonte 2030 que persigue esta planificación.
En el acto de lanzamiento estuvieron también el viceintendente Javier Pretto y el Secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández.
La próxima jornada se realizará a mediados de marzo y finalizará con un documento que contendrá los lineamientos generales del plan. Posteriormente se desarrollarán los proyectos específicos de las diversas áreas de implementación.