
Córdoba. En medio de la huelga de este lunes, la cúpula del gremio encabezó una masiva marcha de docentes que partió desde la sede sindical hasta Patio Olmos.
En el marco del paro nacional convocado por CTERA, que en Córdoba tuvo un acatamiento superior al 70% en las escuelas oficiales y privadas, la cúpula de UEPC encabezó una masiva marcha de docentes que concentró en la sede sindical y, desde allí, se movilizaron hasta Patio Olmos.
A través de la protesta los maestros demandaron la continuidad de la Paritaria Nacional y el envío por parte del Gobierno nacional de las sumas correspondientes al FONID y al Fondo Compensador. En medio del reclamo a la Casa Rosada, desde UEPC exigieron a la administración provincial que cumpla con el acuerdo salarial 2023.
La movilización contó con la participación de representantes de las Delegaciones de UEPC de toda la provincia y dirigentes de gremios de la CGT y la CTA.
Durante el acto, el titular del gremio de Judiciales (AGEPJ) y miembro del triunvirato de la CGT Regional Córdoba, Federico Cortelleti y Luis Alveroni, secretario de Escuelas Preuniversitarias de ADIUC, se pronunciaron en apoyo a la lucha docente de CTERA y UEPC.

En su discurso ante los docentes que se movilizaron este lunes, el secretario general de UEPC, Roberto Cristalli, cargó duro contra la decisión del Gobierno de Javier Milei de no enviar las partidas presupuestarias comprometidas para educación. “Acá está la docencia para hacer cumplir la ley de Financiamiento Educativo que logramos con lucha y resistencia”, resaltó.
El referente de UEPC dejó en claro que si no se garantiza el envío de los fondos y la paritaria nacional, CTERA iniciará «un plan de lucha» en el país. Acerca de su demanda, Cristalli expresó: “Exhortamos a los diputados y senadores de la provincia de Córdoba a que impulsen un proyecto de ley que garantice la continuidad del FONID, el Fondo compensador, la 5ta hora y todos los programas educativos nacionales”.
Con respecto a la negociación paritaria con la Provincia, el titular de UEPC insistió en que el Gobierno tiene que cumplir con el acuerdo salarial del año pasado. «Este martes y miércoles vamos a definir en toda la provincia qué postura llevamos a la mesa de negociación”, subrayó el dirigente sindical y ratificó: “Vamos a continuar luchando por los haberes de nuestras jubiladas y jubilados y reclamando la suspensión del diferimiento”.
En el marco del cronograma de consulta a las bases, la UEPC realizará este miércoles la Asamblea Provincial en donde se debatirá la última propuesta salarial realizada por el Ejecutivo Provincial para el trimestre enero, febrero y marzo.