La Región Centro ratificó su compromiso con el desarrollo integral de una «Argentina federal y productiva»

Entre Ríos. Fue la primera reunión del año de autoridades del sector de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Los ministros Pedro Dellarossa y Sergio Busso, junto al secretario Carlos Massei, representaron a la provincia mediterránea en el encuentro.

Con la presencia de autoridades y funcionarios de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se realizó en la ciudad de Paraná la primera reunión anual del Gabinete Productivo de la Región Centro.

El encuentro fue presidido por los gobernadores de las provincias de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. En representación de Córdoba participaron el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, junto al secretario de Integración Regional, Carlos Massei, y demás integrantes de estas carteras, además de representantes de sectores empresarios.

Tras las rondas de trabajo, se elaboró un documento conjunto que resume los acuerdos alcanzados y marca pautas de trabajo a futuro en la región.

En el texto avalado por las tres provincias se deja constancia del propósito de “renovar con más vigencia que nunca y de manera inclaudicable, el compromiso de la Región Centro y su Gabinete Productivo con el desarrollo integral de una Argentina federal, equitativa, productiva, donde cada uno de los argentinos pueda nacer, crecer y desarrollarse, pero también y fundamentalmente donde cada argentino pueda soñar y llevar adelante su proyecto de vida en el marco de una sociedad justa, plural y democrática”.

En otro párrafo central del documento, se insta a “legisladores nacionales, senadores y diputados de la Región Centro, y a la Comisión Parlamentaria Conjunta, para que comiencen a trabajar en proyectos de ley que acompañen las necesidades y la potencia del bloque”.

Las provincias, además, insisten en la necesidad de “contar con una infraestructura acorde a los objetivos de crecimiento que se proponen: Corredor Bioceánico, Hidrovía, puentes (Puente Santa Fe-Paraná), puertos de gran calado y puertos barcaceros, aeropuertos, red de carreteras, red ferroviaria y caminos rurales”.

En otro tramo, solicitan “arbitrar las herramientas necesarias para agilizar y promover las exportaciones; profundizar una estrategia de Comercio Interior y formar parte de las discusiones y los debates que intervienen directamente sobre la matriz productiva de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe”.

En el trabajo realizado por las provincias se acordó “profundizar una agenda externa de promoción comercial conjunta en alimentos y servicios basados en conocimiento y biotecnología”. En este sentido, se impulsa “la transformación de la matriz productiva con la transformación de su matriz energética, y ejecutar una agenda conjunta en Transformación Digital y BioTech, que incluya el acompañamiento a los laboratorios y centros tecnológicos”.

En relación a Agricultura, las tres carteras acordaron crear un programa de Buenas Prácticas de la Región Centro, aunar las estimaciones agrícolas, junto a las Bolsas de Comercio y Cereales, la armonización normativa sobre fitosanitarios y planificar un esquema de manejo de Cuenca Integrada en las tres provincias con ordenamiento territorial.

Voces cordobesas

Los funcionarios provinciales ratificaron el compromiso de Córdoba con el desarrollo productivo y fijaron su posición sobre la importancia de este espacio de trabajo conjunto.

El ministro Dellarossa indicó que “estamos frente una oportunidad única, histórica, que debemos aprovechar: tres gobernadores, de distintos partidos políticos, se ponen a trabajar en forma conjunta. Tenemos un tiempo máximo de tres años y medio para dejar ancladas políticas firmes y sostenibles”, aseguró el funcionario.

“Tenemos una agenda que incluye trabajar firme en políticas arancelarias, en políticas de infraestructura, en políticas de transporte, en políticas educativas y en políticas de producción. Ver cómo hacemos en conjunto el transporte vial, ya sea ferroviario o por carreteras y el fluvial, eliminando las burocracias para poder exportar nuestros productos al mundo”, concluyó el titular de la cartera productiva cordobesa.

“Desde lo productivo hay temas que son estructurales y fundamentales y nos unen como región. Uno de ellos es la penalización que se hace a la producción a través de los derechos de exportación; una mala política de los gobiernos centralistas que tiene más de 20 años. Es una pelea que tenemos que dar desde una postura racional, porque no hay explicación y es el esfuerzo de los productores que se va y no regresa a las provincias», dijo a su turno el ministro Busso.

Y agregó: «Por otro lado, está el tema de los biocombustibles. Somos seis provincias que venimos trabajando al respecto y seguramente se necesitará un marco legal y regulatorio para favorecer las inversiones en el sector. Es insoslayable lo que significa lograr un mayor corte teniendo en cuenta que cada punto de corte significa una planta de biocombustible más, y a su vez 200 puestos de trabajo nuevos. Las seis provincias tenemos una postura que se alinea con grandes países del Mercosur como Brasil, pero que a veces no se avanza por los grandes intereses que hay detrás».

, ,