Docentes estatales rechazaron la oferta mejorada del Gobierno llaryorista y lanzaron un paro para el 5 de marzo

Córdoba. Así lo resolvió en el mediodía de este miércoles el plenario de delegados departamentales.

La asamblea provincial de delegadas y delegados departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) rechazó este miércoles la propuesta salarial mejorada del Gobierno provincial.

A la hora de la votación, la negativa a la oferta del Centro Cívico para el trimestre enero, febrero y marzo logró imponerse con una mayoría simple al «considerarla insuficiente«, informaron fuentes gremiales.

En la continuidad del debate, los delegados determinaron nuevas medidas de protesta en el marco del conflicto salarial con la administración provincial, que se agrava con la quita de fondos que no envía el Gobierno nacional.

En este plano, la UEPC lanzó un paro por 24 horas en las escuelas públicas de gestión estatal y privada con movilización el martes 5 de marzo en la Capital cordobesa. A su vez, convocó a la marcha del 8 de marzo en adhesión al Paro Internacional de Mujeres.

La asamblea provincial pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 7 de marzo, atendiendo a la posibilidad de una nueva propuesta del Ejecutivo provincial o, de lo contrario, para establecer las medidas a seguir. El gremio docente sigue exigiendo que se cumpla la Paritaria 2023. 

Reclamo nacional

La UEPC viene de concretar el paro nacional en el inicio del ciclo lectivo, en territorio provincial, en adhesión a lo decretado por CTERA.

Los maestros estatales marcharon el lunes pasado por el centro de la capital cordobesa para exteriorizar su rechazo al «brutal ajuste» que pretende imponer el Gobierno nacional a la educación pública.

En el marco de la huelga nacional convocada por CTERA, que en Córdoba tuvo un acatamiento superior al 70% en las escuelas oficiales y privadas, la cúpula de UEPC advirtió que sin el envío de los fondos y la paritaria nacional, la confederación de gremios docentes iniciará «un plan de lucha» en el país.

, , , , ,